Diputadas y Diputadas aprobó la Emergencia Social, Educativa y Sanitaria

Tiene como finalidad garantizar derechos en materia de salud, seguridad alimentaria, y escolar. “Estamos brindando al gobierno las herramientas necesarias para disminuir la crisis que estamos atravesando”, explicó Di Stefano.

Provincial22/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Silvana Di Stefano1

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó este jueves la emergencia en materia social, educativa y sanitaria en todo el territorio provincial (por 12 meses), con la finalidad de garantizar el derecho a la educación y a la salud, a la seguridad alimentaria, y fortalecer las estructuras de promoción y protección de derechos en este periodo de alta criticidad social. 

“Es pública y notoria la actual crisis, en lo educativo no podemos dejar de remarcar los altos índices de deserción escolar, y las deficiencias edilicias. En salud hay obras que quedaron inconclusas, y lugares sin el personal que preste los servicios, mientras que en los social nos encontramos con necesidades básica insatisfechas”, aseguró la presidenta del Bloque de la UCR, Silvana Di Stefano.

En materia social, la medida tiene como objetivo fortalecer la asistencia alimentaria y nutricional a personas con necesidades básicas insatisfechas, fomentar el desarrollo de la economía social, la puesta en funcionamiento de programas de atención a adultos en situación de calle, mujeres a cargo de hogares monoparentales, y quienes padecen violencia de género, víctimas de abuso, y personas con discapacidad.

En lo referido a salud, se restablece el suministro de insumos y medicamentos a instituciones públicas de salud, y mejoras edilicias, y en educación, promover la igualdad de oportunidades y posibilidades de acceso a la educación, garantizar los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal, y priorizar la alfabetización temprana e inicial en sala de 4 y 5 años, entre otras acciones.

“Acompañando este proyecto de ley estamos brindando al Poder Ejecutivo las herramientas necesarias para tomar las medidas que considere pertinentes a los fines de cumplir con los objetivos y trabajar para disminuir la crisis que estamos atravesando”, destacó Di Stefano.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.