
El Gobierno negó que la reforma laboral afecte la Ley de Empleo Público
El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.
El Presidente detallará los alcances del decreto que derogará leyes como la Ley de Alquileres y la de Abastecimiento, modificará normas laborales y abrirá el proceso de privatización de empresas del Estado. Luego, enviará al Congreso una serie de proyectos de emergencia económica, como el retorno del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores.
Nacional20/12/2023
La Lupa Medios
Pimero hablará el presidente avier Milei y después se publicará un megadecreto de más de 500 artículos. Con esos dos actos, justo el día en que los movimientos piqueteros de izquierda se movilizarán para homenajear a los muertos del 20 de diciembre de 2001 y protestar contra el ajuste, el primer mandatario pondrá a funcionar a pleno la motosierra que esgrimió durante la campaña electoral. Milei grabará su discurso a la tarde y será transmitido por cadena nacional a la noche y no al mediodía, como se había anticipado este martes.
El decreto de necesidad y urgencia que fue anunciado como de desregulación de la economía incluye desde la derogación de una decena de leyes que se suponía protegían a los consumidores y limitaban a los empresarios hasta una reforma laboral de hecho, con una flexibilización de los modos de contratación, baja de indemnizaciones y rebaja de aportes patronales. Esto se complementará con un paquete de leyes de emergencia que se supone que el Ejecutivo enviará entre jueves y viernes al Congreso para ser tratado en sesiones extraordinarias.
Según trascendió, el arquitecto del plan de desregulación es Federico Sturzenegger, quien fue presidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.
Entre las leyes que serán derogadas figuran la ley de alquileres, la de góndolas y la ley de abastecimiento. El decreto incluirá la reforma laboral, que pese al reclamo de los sindicatos no pasará por el Congreso, lo que anticipa posibles presentaciones gremiales en la Justicia.
Se supone que el DNU incluirá también un primer paso hacia la privatización de las empresas del Estado: modificar su estatus por el de sociedades anónimas.
En tanto, en el paquete de leyes que enviará al Congreso habrá un nuevo plan de blanqueo de capitales y la reinstauración del impuesto a las ganancias a los trabajadores.
Sobre este último tema habló el presidente este martes en la reunión con los gobernadores, que necesitan recuperar los recursos que perdieron por la caída de ese impuesto, que es coparticipable. Los mandatarios peronistas reclamaron que para reemplazar esa pérdida se coparticipe el impuesto al cheque, pero esa posibilidad fue rechazada por el gobierno nacional.
Habrá, por otro lado, otras reformas tributarias, como una baja gradual de Bienes Personales o la suba del impuesto PAIS.
Pero además, habrá un capítulo electoral en el paquete de leyes: se propondrá la eliminación de las Paso y el reemplazo de la boleta sábana tradicional que se usa para votar por la boleta única de papel, similar a la que se usa en los comicios de la provincia de Santa Fe.
Fuente: Rosario3

El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.

El presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la reunión de jefes de Estado del Mercosur, que se realizará el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Hasta el momento, fuentes oficiales indicaron que el mandatario se inclina por no viajar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La mujer, de entre 40 y 45 años, se arrojó al agua desde el Club Náutico de San Lorenzo, sobre calle Luis Borghi. Fue rescatada con vida por pescadores en la zona de la Guardería Náutica Gualtieri.

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado