
La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.
El Presidente detallará los alcances del decreto que derogará leyes como la Ley de Alquileres y la de Abastecimiento, modificará normas laborales y abrirá el proceso de privatización de empresas del Estado. Luego, enviará al Congreso una serie de proyectos de emergencia económica, como el retorno del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores.
Nacional20/12/2023
La Lupa Medios
Pimero hablará el presidente avier Milei y después se publicará un megadecreto de más de 500 artículos. Con esos dos actos, justo el día en que los movimientos piqueteros de izquierda se movilizarán para homenajear a los muertos del 20 de diciembre de 2001 y protestar contra el ajuste, el primer mandatario pondrá a funcionar a pleno la motosierra que esgrimió durante la campaña electoral. Milei grabará su discurso a la tarde y será transmitido por cadena nacional a la noche y no al mediodía, como se había anticipado este martes.
El decreto de necesidad y urgencia que fue anunciado como de desregulación de la economía incluye desde la derogación de una decena de leyes que se suponía protegían a los consumidores y limitaban a los empresarios hasta una reforma laboral de hecho, con una flexibilización de los modos de contratación, baja de indemnizaciones y rebaja de aportes patronales. Esto se complementará con un paquete de leyes de emergencia que se supone que el Ejecutivo enviará entre jueves y viernes al Congreso para ser tratado en sesiones extraordinarias.
Según trascendió, el arquitecto del plan de desregulación es Federico Sturzenegger, quien fue presidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.
Entre las leyes que serán derogadas figuran la ley de alquileres, la de góndolas y la ley de abastecimiento. El decreto incluirá la reforma laboral, que pese al reclamo de los sindicatos no pasará por el Congreso, lo que anticipa posibles presentaciones gremiales en la Justicia.
Se supone que el DNU incluirá también un primer paso hacia la privatización de las empresas del Estado: modificar su estatus por el de sociedades anónimas.
En tanto, en el paquete de leyes que enviará al Congreso habrá un nuevo plan de blanqueo de capitales y la reinstauración del impuesto a las ganancias a los trabajadores.
Sobre este último tema habló el presidente este martes en la reunión con los gobernadores, que necesitan recuperar los recursos que perdieron por la caída de ese impuesto, que es coparticipable. Los mandatarios peronistas reclamaron que para reemplazar esa pérdida se coparticipe el impuesto al cheque, pero esa posibilidad fue rechazada por el gobierno nacional.
Habrá, por otro lado, otras reformas tributarias, como una baja gradual de Bienes Personales o la suba del impuesto PAIS.
Pero además, habrá un capítulo electoral en el paquete de leyes: se propondrá la eliminación de las Paso y el reemplazo de la boleta sábana tradicional que se usa para votar por la boleta única de papel, similar a la que se usa en los comicios de la provincia de Santa Fe.
Fuente: Rosario3

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, autoriza a legítimos usuarios y entidades de tiro a acceder a armas semiautomáticas bajo estrictos requisitos. El Registro Nacional de Armas (RENAR) será la autoridad encargada del control y la fiscalización.

La designación se produce en el marco de la reorganización del Gabinete tras las elecciones legislativas. Santilli tendrá a su cargo la coordinación con gobernadores y legisladores para avanzar en las reformas planificadas por la administración.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El joven taekwondista de 14 años recibió una mención especial y el decreto de “Deportista Destacado” tras consagrarse campeón mundial con la Selección Argentina en Croacia.

El senador Armando Traferri encabezó una jornada de reflexión junto a Alejandra Rodenas, Diego Giuliano y Lucila De Ponti. Moderaron los concejales Esteban Aricó y Martín Cerdera. Participaron intendentes, concejales, dirigentes políticos, referentes institucionales y gremiales del departamento San Lorenzo.

Durante una serie de allanamientos realizados por la PDI en Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria se secuestró droga, un arma de fuego, municiones, vehículos, dinero en efectivo y celulares.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.