
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
El Presidente detallará los alcances del decreto que derogará leyes como la Ley de Alquileres y la de Abastecimiento, modificará normas laborales y abrirá el proceso de privatización de empresas del Estado. Luego, enviará al Congreso una serie de proyectos de emergencia económica, como el retorno del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores.
Nacional20/12/2023
La Lupa Medios
Pimero hablará el presidente avier Milei y después se publicará un megadecreto de más de 500 artículos. Con esos dos actos, justo el día en que los movimientos piqueteros de izquierda se movilizarán para homenajear a los muertos del 20 de diciembre de 2001 y protestar contra el ajuste, el primer mandatario pondrá a funcionar a pleno la motosierra que esgrimió durante la campaña electoral. Milei grabará su discurso a la tarde y será transmitido por cadena nacional a la noche y no al mediodía, como se había anticipado este martes.
El decreto de necesidad y urgencia que fue anunciado como de desregulación de la economía incluye desde la derogación de una decena de leyes que se suponía protegían a los consumidores y limitaban a los empresarios hasta una reforma laboral de hecho, con una flexibilización de los modos de contratación, baja de indemnizaciones y rebaja de aportes patronales. Esto se complementará con un paquete de leyes de emergencia que se supone que el Ejecutivo enviará entre jueves y viernes al Congreso para ser tratado en sesiones extraordinarias.
Según trascendió, el arquitecto del plan de desregulación es Federico Sturzenegger, quien fue presidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.
Entre las leyes que serán derogadas figuran la ley de alquileres, la de góndolas y la ley de abastecimiento. El decreto incluirá la reforma laboral, que pese al reclamo de los sindicatos no pasará por el Congreso, lo que anticipa posibles presentaciones gremiales en la Justicia.
Se supone que el DNU incluirá también un primer paso hacia la privatización de las empresas del Estado: modificar su estatus por el de sociedades anónimas.
En tanto, en el paquete de leyes que enviará al Congreso habrá un nuevo plan de blanqueo de capitales y la reinstauración del impuesto a las ganancias a los trabajadores.
Sobre este último tema habló el presidente este martes en la reunión con los gobernadores, que necesitan recuperar los recursos que perdieron por la caída de ese impuesto, que es coparticipable. Los mandatarios peronistas reclamaron que para reemplazar esa pérdida se coparticipe el impuesto al cheque, pero esa posibilidad fue rechazada por el gobierno nacional.
Habrá, por otro lado, otras reformas tributarias, como una baja gradual de Bienes Personales o la suba del impuesto PAIS.
Pero además, habrá un capítulo electoral en el paquete de leyes: se propondrá la eliminación de las Paso y el reemplazo de la boleta sábana tradicional que se usa para votar por la boleta única de papel, similar a la que se usa en los comicios de la provincia de Santa Fe.
Fuente: Rosario3

El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.

El Gobierno nacional promulgó este martes dos leyes clave: una que crea un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y establece la recomposición salarial del personal docente y no docente, y otra que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año en todo el país.

Después de pasar cinco años en el Ecoparque de Buenos Aires, este tapir de siete años emprenderá un largo viaje hacia Jujuy para ser reintroducido en su hábitat natural. La iniciativa forma parte de un programa de conservación destinado a fortalecer la población de su especie en el norte del país.

A través del Decreto 733/2025, el presidente Javier Milei modificó los plazos establecidos en marzo para la instalación del sistema de cobro automático free flow en las rutas concesionadas del país. La nueva fecha límite será el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según las características de cada tramo.

El Plan Paraná, anunciado este lunes por el Ministerio de Seguridad Nacional, permitirá recuperar el control y blindar la hidrovía Paraguay-Paraná, donde hoy operan bandas criminales dedicadas al contrabando y el narcotráfico.

La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.

El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).

El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.

Organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles convocaron una contramarcha bajo la consigna “Milei persona no grata”. El acto presidencial se desarrollará este jueves a las 19 en el Parque España, mientras que los manifestantes se concentrarán desde las 17:30 en la Plaza de la Cooperación.

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional encabezó, junto al gobernador, el cierre de campaña en la ciudad de Santa Fe, en un Club Regatas colmado con más de 2000 personas. “Somos distintos porque desde Santa Fe nos atrevimos a soñar una Argentina diferente”, dijo Scaglia. Pullaro, en tanto, afirmó que “este domingo debemos demostrar que hay un camino diferente a quienes, con la grieta, nos dicen que la salida del país es la misma que ya fracasó con políticas populistas, o a los que nos quieren convencer de que con la timba financiera la Argentina va a salir adelante”, enfatizó.

ANMAT informa a la población que, mediante la Disposición 7834/25, se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea del producto: Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly, RNE N°: 04003785, RNPA N°: 04030478”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

El presidente encabezó un multitudinario acto en el Parque España, acompañado por ministros y candidatos de La Libertad Avanza. Llamó a votar para “defender el camino recorrido” y aseguró que el país “va rumbo a ser una potencia”.