El gobernador encabezó una reunión de coordinación de acciones por la emergencia hídrica

Maximiliano Pullaro reunió este domingo a parte de su Gabinete, legisladores provinciales, intendentes y presidentes comunales de áreas afectadas por los eventos climáticos de los últimos días para coordinar nuevas acciones y medidas. Se valoró la reacción inmediata de la Provincia en ir poniendo en marcha los diferentes dispositivos, que van desde obras hasta la asistencia social y económica.

Provincial18/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Emergencia hídrica

En un encuentro que tuvo como sede a la Central OJO, en Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro reunió a parte de su Gabinete y funcionarios de diferentes áreas con legisladores provinciales, intendentes y presidentes comunales de regiones afectadas por las inclemencias climáticas de los últimos días, además de los que ya vienen siendo afectados por la emergencia hídrica. 

El encuentro -que se extendió durante varias horas, y que contó con la participación de manera presencial y también remota- permitió trazar un diagnóstico de situación y definir nuevas medidas y acciones para las próximas horas. 

En todos los casos, los asistentes valoraron la rápida respuesta que está dando el Gobierno provincial, que lleva apenas una semana en funciones. En ese sentido, se valoró la coordinación de las acciones, y la asistencia tanto en obras, como en la parte social y en financiamiento. 

La reunión de trabajo sirvió para realizar un pormenorizado repaso de cuál es la situación en los diferentes distritos, que tienen en cada caso sus particularidades. 

La reunión contó con la participación, entre otros, de los ministro de Gobierno, Fabián Bastía; de Educación, José Goity; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Igualdad y Desarrollo, Victoria Tejeda; y los secretarios General, Juan Cruz Cándido; de Protección Civil, Marcos Escajadillo; de Seguridad Pública Omar Pereyra; de Gobierno, Horacio Ciancio; de Comunicación, Luis Persello; de análisis del Ministerio de Seguridad, Esteban Santantino, entre otros.

Entre las autoridades de gobiernos locales, participaron el intendente Santa Fe, Juan Pablo Poletti; de Santo Tome, Miguel Weiss Ackerley; de Villa Ocampo, Cristian Marega; de Rincón, Andrés Soperez; de El Trébol, Natalia Sánchez; de Arroyo Seco, Daniel Tonelli; de Totoras, Guadalupe Lanatti, y los presidentes comunales de Alejandra, Alejo Moore; de Santa Rosa de Calchines, Carlos Yossen, y de Centeno, Hernán Sopranzetti, entre otros.

También participaron los senadores Esteban Motta, Ciro Seisas, Hugo Rasetto, Julio Garibaldi, Leonardo Diana y Orfilio Marcón.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.