Con su gabinete, Pullaro definió las principales acciones por área en el inicio de gestión

El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, destacó que “hay muchos problemas que atender” y que todas las “reformas las vamos a hacer con la ley en mano y el consenso”.

Provincial11/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

Este lunes, a primera hora de la mañana, el gobernador Maximiliano Pullaro, llevó a cabo en Casa de Gobierno la primera reunión oficial de Gabinete. Luego del encuentro el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, señaló que “formalizamos nuestra primera reunión oficial de todo el equipo; es el formato de trabajo que hemos tenido hasta este tiempo”.

En el encuentro, los ministros informaron al gobernador la situación de cada área. Bastía indicó que se definió “un plan de trabajo en estos primeros 20 días hasta finalizar el año 2023”.

Entre las primeras medidas, en materia de Seguridad, como ya anunció el gobernador, el ministro se refirió a que la Policía “va a salir a la calle. Volverá en las grandes ciudades la presencia policial”, e indicó que con Protección Civil “estamos trabajando muchísimo, con un mapa de las situaciones conflictivas. Hay un equipo interministerial de distintos ministerios que va a estar abocándose a temas de la costa”, debido a la creciente.

En cuanto al encuentro con los legisladores para tratar el paquete de medidas urgentes, Bastía adelantó que “todas las reformas las vamos a hacer con la ley en la mano. Las herramientas son el diálogo, los consensos para concretar la legislación que necesitamos. Un diálogo que debe tener reglas de funcionamiento y tiempos”.

Sobre las iniciativas a concretar antes que termine 2023 sostuvo que una es “el presupuesto que está en la Legislatura y hay que habilitarlo”; y también adelantó que “vamos a mandar la Ley Tributaria porque tenemos que tenerla antes de fin de año”. Además se refirió al crédito de la Agencia Francesa para el Desarrollo, que está vinculada a inversiones en medio ambiente; y al mensaje del Poder Ejecutivo que había mandado el exgobernador saliente, Omar Perotti, sobre el endeudamiento de corto plazo; y la Ley de Emergencia.

Por último, se refirió al diálogo con el gobierno nacional: “Vamos a tener todas las reuniones que sean necesarias, vamos a defender Santa Fe, vamos a ir a plantear las necesidades de Santa Fe, y como siempre dijimos, todas las medidas que tome el gobierno nacional que de manera positiva influyan en el beneficio de los santafesinos, van a ser apoyados por nosotros”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.