La ciudad de Puerto San Martín comienza con la implementación del sistema SUBE

La localidad se incorporará a las 58 localidades argentinas que cuentan con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). A través de la implementación de la tarjeta SUBE como medio de pago para el transporte público, los pasajeros y pasajeras podrán acceder a todos los beneficios del sistema, como Tarifa Social.

Puerto Gral. San Martín 28/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
 De Grandis SUBE

En las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto al secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina, recibieron hoy al intendente de Puerto General San Martín, Carlos Alberto De Grandis y a la directora Nacional de Implementación y Seguimiento del SUBE, Agustina Gantuz. Durante la reunión, los funcionarios firmaron el convenio que da inicio al proceso de implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la localidad santafesina.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, expresó: “Seguimos extendiendo el alcance de SUBE a más localidades del país cumpliendo nuestro compromiso de hacer un transporte más federal e inclusivo. Esta expansión significa que el aporte del Estado llegue directamente al bolsillo de la gente y no a las empresas a través de la Tarifa Social, significa que viajar sea más seguro y significa un sistema de subsidios más transparente y ordenado donde podemos ver exactamente cuánto se viaja, dónde y qué recorridos son los más utilizados para hacer una mejor gestión de los recursos”.

La implementación de la tarjeta SUBE implica también la incorporación de los beneficios que ofrece el sistema, como el acceso al descuento del 55% para los sectores vulnerables a través de la Tarifa Social, y la incorporación del sistema Carga a Bordo, además de mayor accesibilidad y trasparencia del sistema.

SUBE se encuentra funcionando como método de pago en el transporte público en 58 localidades, además del AMBA. De esas 58, 19 fueron implementadas durante la gestión actual: Reconquista y Rosario (Santa Fe); Arrecifes, Coronel Rosales, Balcarce, San Pedro, Chivilcoy, Tandil, Tornquist, Azul (Buenos Aires); Concordia y Concepción del Uruguay (Entre Ríos); San Rafael (Mendoza); Plottier (Neuquén); General Roca (Río Negro); Río Gallegos (Santa Cruz); La Banda (Santiago del Estero), Puerto Madryn y Esquel (Chubut).

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

Lo más visto