Maximiliano Pullaro se reunió con legisladores de California (EEUU) para retomar la agenda común

El gobernador electo junto a miembros de su equipo de colaboradores recibió a la comitiva norteamericana, para reiniciar el trabajo conjunto en diversas áreas como seguridad, medio ambiente, energía, producción y ciencia, entre otros puntos. “La cooperación entre nuestros estados subnacionales nos potenciará y permitirá cumplir objetivos en el corto y mediano plazo”, proyectó Pullaro.

Provincial09/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

“Los desafíos que tenemos como provincia son inmensos y el trabajo conjunto y la cooperación son claves para resolver los retos que tenemos por delante”. Así sintetizó el gobernador electo Maximiliano Pullaro, el objetivo de la reunión mantenida este jueves en Santa Fe con una delegación de legisladores de California, el estado más grande de EEUU. 

Junto a Pullaro estuvo su equipo de colaboradores. En el intercambio se abordaron diferentes temas, entre los que se destacaron las políticas de seguridad, medio ambiente, energía, producción y colaboración científica, entre otros puntos. 

Entre los presentes de la reunión, por el lado santafesino, estuvieron Felipe Michlig, Pablo Olivares, Pablo Coccocioni, Enrique Estevez, Ignacio Mantaras, Georgina Losada, Juan Cruz Cándido y Verónica Geese. Por la comitiva norteamericana, estuvieron John Laird, Steven Glazer, Aisha Wahab, legisladores demócratas, y también Shannon Shellenberg y Gabriella B. Plattner, funcionarias del Senado de ese estado. Participaron, además, miembros de la Fundación Nueva Generación Argentina, encabezados por su presidente, Diego Sueiras, entidad que propicia la cooperación internacional.  

“Nuestro país y nuestra provincia están permanentemente cruzados por las emergencias, por una inestabilidad que no nos permite mirar en el mediano y el largo plazo. Por eso es tan necesario retomar y fortalecer estos vínculos”, subrayó Pullaro. 

El mandatario electo puntualizó que “Santa Fe es una provincia que tiene muchos problemas como el delito y la inseguridad, pero también tiene mucha potencialidad desde lo productivo, y lo educativo, por citar dos áreas. Si logramos hacer crecer a esos sectores y llevar adelante los cambios que nos proponemos vamos a ir solucionando problemas que hoy nos aquejan”.

Pullaro anticipó: “Vamos a trabajar mucho en lograr el financiamiento internacional necesario para crecer. Porque hoy el 70% de los cereales de la República Argentina sale de nuestros puertos, y una de tantas metas que tenemos es cómo generamos valor agregado antes de que salga la producción de nuestra provincia”. “Estamos en un lugar estratégico, y vamos a aprovechar esa condición mirando, reiteró, a mediano y a largo plazo la potencialidad de Santa Fe. Eso representará uno de los grandes desafíos que tendremos por delante cuando en 30 días estemos asumiendo la gobernación”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto