
La Empresa Provincial de la Energía estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día Miércoles 17 de Septiembre de 08.00 a 13.00 hs. en la localidad de San Lorenzo.
El acto inaugural se realizó esta mañana con la presencia del intendente Leonardo Raimundo. Hasta el viernes 13 inclusive, la muestra, organizada por Ersa junto a la Municipalidad de San Lorenzo, ofrecerá un sinfín de actividades gratuitas para toda la familia.
San Lorenzo10/10/2023Con un acto inaugural presidido por el intendente Leonardo Raimundo, este martes se puso en marcha la 7ª edición de la Expo Libro Infanto Juvenil, que hasta el viernes 13 se desarrollará en el Centro Cultural y Educativo Municipal. El evento, con entrada libre y gratuita, es organizado por Escritores Regionales Santafesinos (Ersa) y la Municipalidad de San Lorenzo.
La actividad comenzó con el ingreso de la antorcha de la palabra, que simboliza la muestra, portada por los ex combatientes de Malvinas y Gladys Choque, referente de los pueblos originarios en la región.
Luego entonó las estrofas del Himno Nacional el cantante Enrique Maini y se produjo la cesión de la bandera de los alumnos de la escuela Roque Nosetto, portadora de la edición anterior, a los de la escuela Pino Histórico.
Justo antes de que tomara la palabra Raimundo, se entregó una distinción al reconocido locutor Roberto Lara, quien acredita una trayectoria profesional de 60 años. Además tanto Choque como la presidenta de Ersa, Nélida Méndez, recibieron presentes florales por parte del intendente.
“La escritura es una de las formas más maravillosas de la presencia humana, ya que la palabra escrita tiene un carácter intergeneracional, interpersonal, universal. El proceso de la lecto escritura es único y maravilloso y no hay que perderlo. Por eso apoyamos firmemente iniciativas como esta Expo Libro Infanto Juvenil”, expresó el primer mandatario.
A continuación, el alumno de 5º grado de la escuela Vera Peñaloza Felipe Testoni leyó dos poemas de su autoría que provocaron admiración y emoción, y luego fueron entregados al intendente.
Ya en el epílogo de la ceremonia, se entregaron placas a las 23 escuelas locales que participan de la nuestra y se efectuó el corte de cinta. El acto finalizó con un espectáculo de danza a cargo del ballet de Miriam Docola.
Durante los cuatro días, entre las 10 y las 18 h, habrá presentaciones de libros a cargo de importantes escritores provenientes de diferentes puntos del país. Además, la muestra ofrecerá talleres artísticos, académicos y de salud, así como diferentes expresiones vinculadas con la música, la pintura y la escultura. Los más chicos tendrán un espacio de juegos, denominado la Kermesse Infantil, y el patio del establecimiento estará poblado por los tradicionales stands de librerías.
Acompañaron al jefe del Ejecutivo local el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; la secretaria de Coordinación General, Andrea Soria; la secretaria de Desarrollo Social, Verónica Cittadini; el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, y concejales.
Cronograma de actividades
Martes 10
10 h: acto inaugural
14 h: Taller de wipala (profesora Gladys Choque) – Taller de dibujos.
14.30 h: Salud mental de jóvenes y adolescentes con la psicóloga Mariana Miranda; presentación del libro “Tristeza”. Conversatorio para docentes, profesores, padres y público en general (inscripción sin costo: 3476-15507266).
15.30 h: Taller de artesanías (profesora Gladys Choque); taller quechua (profesora Zaida Mamani).
16 h: “Lo que nuestros hijos necesitan que sepas”, conversatorio-taller sobre autismo a cargo de Leopoldo Pistán.
16.40 h: presentación del libro “Malvinas, en mis versos”, de Armando Antúnez.
17 h: presentación del libro “Tehuelches y galeses”, de Stella Dood, embajadora cultural de la Asociación Cultural América Nativa de Chubut.
17 h: Espectáculo de música, a cargo de Cintia Leiva Beccaria, escritora y cantante e integrante de la Biblioteca “Soñadores del Alma”.
17 h: Abuelas cuenta cuentos
Miércoles 11
10 h: Taller de wipala (profesora Gladys Choque).
11 h: Abuelas cuenta cuentos
11 h: Taller para dibujar
15.30 h: presentación del libro “En las letras de su nombre”, de Clelia Arévalo.
16 h: Conversatorio: “Ayudar a transitar el proceso de recuperación del vínculo familiar desde un abordaje amplio, más allá de lo judicial”, a cargo de la ONG Payab. Para docentes, profesores, familias y público en general (inscripción sin costo: 3476-15507266).
16.30 h: sala de lectura a cargo de la Biblioteca “Soñadores del Alma”, coordina Betty Valverdi. Con eje en escritores LGBT nacionales y contemporáneos, coordinados por Emiliano Moyano.
19 h: Historia Afro-Santafesina. Conversatorio-taller con la coordinación de Ginés Benítez, del Área Antropológica, Arqueológica y Paleontología del Museo Historia Regional.
Jueves 12
10.30 h: Taller de wipala (profesora Gladys Choque).
11 h: Abuelas cuenta cuentos
11.30 h: Taller para dibujar
14.30 h: Introducción al pensamiento creativo en aulas y talleres, con la profesora Myrian Gorvein. Destinado a docentes de todos los niveles, coordinadores de talleres, poetas, jóvenes escritores y público en general (inscripción sin costo: 3476-15507266).
15 h: Kermesse infantil
15.30 h: Sala de lectura a cargo del taller “Alfonsina Storni”, con la coordinación de la profesora Olga Severgnini.
16 h: Presentación del libro “Mavale”, de Iván Luna.
17 h: Presentación del libro “Gotas de justicia, la sombra del pasado”, de Cristina Carpio.
18 h: Conversatorio: eje en escritores LGBT nacionales y contemporáneos. Coordina Emiliano Moyano.
Viernes 13
10.30 h: Taller de wipala (profesora Gladys Choque).
10.30 h: Taller de artesanías
14 h: Presentación del libro “Perfiles de la lluvia”, de María del Carmen Reyes (Rosario). Ronda de cuentos (poesía) y adivinanzas cantadas.
15 h: Presentación del libro “Las prisiones del alma”, de Julio Forcat. Misterio budista en seis actos.
15 h: Kermesse infantil.
15.30 h: Los derechos del niño (musical a cargo de la profesora Miriam Docola).
16 h: Conversatorio “Proceso de duelo”, basado en la diversidad de las pérdidas que el ser humano tiene. Para personas que estén transitando el duelo por pérdidas de seres queridos. A cargo de la psicóloga Ayelén Mariana Montopoli.
17 h: Sala de lectura a cargo de G.E.P.A.N, artistas nacionales e internacionales. Coordina Liliana Farah.
18 h: Presentación del libro “Rinconeros”, de Maximiliano Mendoza y Diego Lell. con acompañamiento musical de acordeón y guitarra.
19 h: Presentación del libro “Las estaciones de Dulcia”, de Mónica Morello.
20.30 h: Espectáculo de tango en el Teatro Aldo Braga. Cantan: Ariel Fonfrías, Norberto Moreno y Marcos Vidal. Bailarines: Yanina Nalli y Miguel Ángel Pires. Actuación destacada de los ganadores del Mundial de Tango Senior, Sandra Leal y Sergio Decrin.
La Empresa Provincial de la Energía estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día Miércoles 17 de Septiembre de 08.00 a 13.00 hs. en la localidad de San Lorenzo.
Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.
Se necesitan dadores de sangre con urgencia para Mauro Fogel, el joven que permanece internado en estado crítico en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, tras haber caído desde el tercer piso de un edificio en la esquina de avenida San Martín y Moreno.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
El intendente Leonardo Raimundo entregó un desfibrilador externo automático a la estación de servicio Axion, de bulevar Urquiza al 2600, en el marco del Programa de Prevención de la Muerte Súbita. Además, el personal del establecimiento recibió una capacitación en su uso. El plan ya suma equipos en distintos puntos estratégicos de la ciudad y prevé nuevas incorporaciones.
Este domingo desde las 15 h en la plaza San Martín se llevará a cabo la séptima edición del encuentro que homenajea a la colectividad italiana. Habrá comidas típicas, espectáculos musicales y de danzas, además de stands de emprendedores.
A un año y medio de su apertura, el espacio se consolidó como un ámbito de formación, competencia y entrenamiento para jugadores y jugadores de la ciudad y la región. La actividad está habilitada para participantes mayores de 5 años y es mixta hasta los 12.
El movimiento “Ni un pibe y piba menos por la droga” y “El Semillero” de San Lorenzo, lanzan una campaña contra el cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento (CAAC), en el marco de un reclamo nacional frente a los recortes del gobierno de Milei sobre los dispositivos que trabajan en los barrios la prevención de adicciones.
Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.
El equipo rosarino se consagró campeón tras vencer a Unión 3 a 2 en los penales, y contó con Oriana Inés, preparadora física oriunda de San Lorenzo, en su staff.
El incidente ocurrió alrededor de las 13:30 horas, cuando un camión con batea que trabaja en la ampliación a tres carriles de la autopista derribó un cable de media tensión. El vehículo se encontraba cargado con asfalto al momento del accidente.
Los trabajadores fueron notificados por WhatsApp y cartas documento; la UOM solicitó intervención del Ministerio de Trabajo ante la medida considerada ilegal.
El Gobierno Nacional desplegó un operativo de seguridad en los alrededores del Congreso para la Marcha Federal, donde manifestantes reclamarán contra los vetos de Javier Milei. Policías federales y de la Ciudad reforzarán la vigilancia y los accesos.