La Municipalidad entregó raíces de kiri, árbol de vital contribución en la lucha contra el cambio climático

La entrega de los esquejes se realizó en el Espacio Coworking, con la presencia del intendente Leonardo Raimundo. Cada ejemplar absorbe 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otra especie y puede purificar suelos infértiles. El proyecto fue planteado y electo en el marco del Presupuesto Participativo.

San Lorenzo05/10/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
KIRI3-1024x683

Este miércoles, en el Espacio Coworking, la Municipalidad de San Lorenzo entregó a vecinos de la ciudad esquejes de kiri, árbol que por sus características realiza una contribución vital a la lucha contra el cambio climático. Estuvieron presentes el intendente Leonardo Raimundo y la ingeniera María Elena D’Abate, de la Subsecretaría de Promoción del Medio Ambiente.

El proyecto fue planteado por la asociación civil Alma Latinoamericana y luego votado por vecinos de la ciudad en el Presupuesto Participativo. El objetivo es que cada ciudadano pueda compensar su huella de carbono (indicador de la emisión total de gases de efecto invernadero), en línea con el programa Compensá tu huella, del área municipal.

Las personas que recibieron las raíces formarán parte de un grupo de Whatsapp en el que personal de Medio Ambiente brindará asesoramiento y hará un seguimiento sobre el desarrollo y los cuidados del árbol, que puede ser plantado tanto en patios como en veredas. A partir de ello, la Municipalidad realizará un trabajo de trazabilidad e incorporará los ejemplares al registro de la masa arbórea de la ciudad, que constará en el Inventario de Gases de Efecto Invernadero.

Kiri, el árbol total contra el calentamiento global

El kiri, conocido como árbol Emperatriz o Paulownia tormentosa, es originario de China. Gracias a sus características, es de gran ayuda contra el calentamiento global, la contaminación y la desertificación del planeta, ya que un ejemplar absorbe 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otra especie y puede purificar suelos infértiles.

A fines de los años 70 se iniciaron trabajos de mejora genética que permitieron diseñar un nuevo híbrido. De este modo se mejoró notablemente su resistencia a plagas y enfermedades, así como su capacidad para no modificar el entorno y no afectar a otras especies con las que convive.

Es un árbol de un porte imponente por su belleza, similar al jacarandá, con hojas muy grandes y una altura que puede alcanzar los 30 metros.

Te puede interesar
Sofía Delgado

Se cumple un año del atroz femicidio de Sofía Delgado

La Lupa Medios
San Lorenzo30/10/2025

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años de San Lorenzo cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone. A doce meses del crimen, hay cinco personas imputadas —tres hombres detenidos y dos mujeres con restricciones— mientras la Justicia continúa analizando pruebas genéticas que podrían definir las responsabilidades en el caso.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.