
Guillermo Francos renunció y Manuel Adorni será el nuevo jefe de Gabinete
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.
Este pago se realizará en dos cuotas iguales y consecutivas durante los meses de octubre y noviembre. La medida fue oficializada este martes a través de una resolución emitida por el Ministerio de Trabajo.
Nacional26/09/2023
La Lupa Medios
El Gobierno ha oficializado un pago extraordinario y adicional de $20,000 para los trabajadores que reciben la prestación por desempleo. Este pago se realizará en dos cuotas iguales y consecutivas durante los meses de octubre y noviembre.
Este beneficio de $20,000 se destinará a los titulares de la Prestación por Desempleo que reciben mes a mes de parte del organismo previsional. La Prestación por Desempleo está diseñada para los trabajadores que han sido despedidos sin causa justificada o debido a circunstancias de fuerza mayor, y está regulada por la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.
Según lo establecido en la resolución 1209, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, aquellos trabajadores que tengan derecho a recibir la prestación por desempleo "en uno de los meses mencionados anteriormente solo recibirán la cuota del pago extraordinario y adicional correspondiente a ese mes".
Bono de $20.000 para desempleados: cuándo cobro
El pago extraordinario de $20.00 será liquidado por la ANSES en los siguientes meses:
-Septiembre $10.000;
-Octubre $10.000;

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.

El presidente de la Nación confirmó que realizará dos viajes por mes para “acercarse a la gente” y fortalecer la presencia federal del Ejecutivo.

Mandatarios provinciales y parte del Gabinete nacional participaron de una reunión en la que se analizaron los proyectos de reforma laboral, tributaria y del Código Penal que el Gobierno busca tratar en el nuevo Congreso.

El Ministerio de Seguridad dispuso reforzar los controles fronterizos ante los enfrentamientos registrados en una favela de Río de Janeiro. Patricia Bullrich señaló que el objetivo es impedir el ingreso de personas vinculadas al conflicto.

Se utilizan cientos de kilos de carne y más de 50 personas participan en cada etapa de producción. El evento se realizará en Tandil, donde nació la iniciativa que hoy se replica en distintas regiones del país.

El presidente recibirá a líderes provinciales para analizar los proyectos de cambios laboral y tributario que planea enviar en sesiones extraordinarias a comienzos de 2026.

La medida busca discutir reformas clave bajo la nueva composición parlamentaria, incluyendo cambios tributarios y laborales, así como el Presupuesto 2026.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

La nueva empresa ya tomó posesión del predio donde operaba la Refinería San Lorenzo y comenzará a funcionar los próximos días. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió el predio junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la firma. “Es un antes y un después para la provincia”, destacó el legislador.

Un hombre perdió la vida este viernes por la tarde tras un accidente de tránsito en la intersección de calles San Salvador y 2 de Abril, en la ciudad de Capitán Bermúdez.

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.

El altercado comenzó en la vereda del establecimiento y se extendió parcialmente sobre la calzada, lo que obligó a interrumpir momentáneamente el tránsito vehicular.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.