
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
Estos individuos tratan de persuadir a los residentes, en especial de adultos mayores, para que les permitan ingresar a sus hogares con la excusa de llevar a cabo inspecciones de instalaciones o la instalación de medidores. Es importante subrayar que la EPE ha enfatizado que la compañía no envía cobradores a domicilio, y su personal de campo no tiene autorización para ingresar a viviendas particulares.
Región22/09/2023
La Lupa Medios
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha emitido una nueva advertencia a sus clientes en relación con la presencia de falsos empleados que intentan ingresar a viviendas bajo pretextos engañosos. En esta ocasión, los incidentes se han registrado en la ciudad de Rosario, donde individuos han intentado aprovecharse de la buena voluntad de los residentes, especialmente de adultos mayores.
Según un comunicado emitido por la empresa, en los últimos días se han reportado casos puntuales en las que personas se hacen pasar por empleados de la distribuidora eléctrica. Estos individuos tratan de persuadir a los residentes para que les permitan ingresar a sus hogares con la excusa de llevar a cabo inspecciones de instalaciones o la instalación de medidores.
Es importante subrayar que la EPE ha enfatizado que la compañía no envía cobradores a domicilio, y su personal de campo no tiene autorización para ingresar a viviendas particulares.
Ante esta situación, se aconseja a los vecinos estar alerta y, en caso de notar la presencia de personas sospechosas merodeando en su vecindario, se les insta a ponerse en contacto con el servicio de emergencias 911 de inmediato. La seguridad y el bienestar de la comunidad son una prioridad, y la EPE trabaja para garantizar la protección de sus clientes y su patrimonio.

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

Las deportistas sanlorencinas integraron la selección santafesina que compitió en San Martín de los Andes, donde alcanzaron podios, títulos nacionales y destacadas posiciones entre las mejores del país.

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.