Explora Ciencia: llega a Puerto la muestra interactiva para vivir la ciencia junto a niños y jóvenes

Éste sábado 19 y domingo 20, la nuestra será abierta para todo el público en general con entrada libre y gratuita a partir de las 14 h. en el Centro Cultural Municipal Batalla Punta Quebracho.

Puerto Gral. San Martín 18/08/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Explora Ciencia Puerto

La muestra Explora Ciencia, coordinada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, llegó a Puerto General San Martín con actividades libres y gratuitas (sin inscripción previa).

La muestra fue visitada entre ayer y hoy por distintos establecimientos educativos de nuestra ciudad, que pudieron descubrir de manera lúdica el mundo de la ciencia.

En tanto, los días 19 y 20 de agosto, desde las 14, en el Centro Cultural Municipal, Batalla “Punta Quebracho”, se podrá disfrutar abierto al público en general de un espacio dispuesto para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes aprendan cómo trabajan los científicas y científicos a través del recorrido por módulos interactivos que les permiten experimentar las grandes áreas de la ciencia.

La actividad busca acercar la ciencia a la región centro-este de nuestro país. Aquí se dan a conocer los avances científicos y tecnológicos del organismo, y las diferentes formas de impacto que tienen en la vida cotidiana y ciudadano. La misión es estimular vocaciones científicas y tecnológicas en las juventudes, incentivando su interés a partir de experiencias lúdicas e incentivar la apertura hacia interrogantes que se asocian a las diferentes áreas de investigación.

Al respecto, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, invitó a la comunidad a participar de la muestra y valoró el trabajo fundamental que realiza el CONICET. “Es una muestra fantástica. A través de ella, se puede valorar el enorme trabajo que llevan adelante los científicos del CONICET, tan fundamental para pensar un país desarrollado. Es importante que los más chicos se interesen por la ciencia”.

LAS ACTIVIDADES

El evento contará con diversas actividades dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Las mismas son:

Futuras/os Científicas/os

Esta actividad propone recorrer las grandes áreas del conocimiento: Ciencias biológicas y de la salud; y Ciencias agrarias, ingeniería y materiales, a través de actividades experimentales.

La tecnología interviene en el conocimiento

Experimenta los pilares de las diferentes ciencias con la implementación de realidad aumentada, a través de Amanda AR; una app con modelado 3D y animación 3D.

CONICET 65 años

La muestra está orientada a celebrar el 65° aniversario de CONICET.

Como cada 5 de febrero desde 1958, la institución celebra un nuevo aniversario renovando su compromiso con la promoción de la investigación científica y tecnológica en la Argentina. Será bajo el lema de: “65 años de CIENCIA, DESARROLLO, SOBERANÍA”.

Mujeres en ciencia y tecnología

Se trata de un espacio virtual educativo creado para generar intercambios que, a través de la visibilización de las investigadoras, sus días y sus motivaciones, incentiven la vocación científica y aporten herramientas para derribar las limitaciones asociadas al género.

Espacio 360°: Como si estuvieras ahí

Una experiencia inmersiva en la que podrás “vivir” los diferentes biomas de Tucumán: el bioma estepa de altura, la selva tucumana-oranense, el bosque chaqueño, y el bioma monte.

Las Islas desde el Conocimiento

La actividad propone experimentar Malvinas a través del prisma de la Ciencia, de la mano de investigaciones que abordan la cuestión Malvinas desde diversas aristas, y contribuyen a hacer ciencia para reafirmar nuestra soberanía sobre las islas.

Talleres presenciales

En la feria, se compartirá una serie de talleres presenciales donde se incentivan las actitudes de observación, razonamiento y experimentación científica. La invitación es a compartir modos de hacer del conocimiento científico con la finalidad de despertar la curiosidad e inquietud de las juventudes.

Charlas con investigadores

El objetivo de este espacio de charlas abiertas al público es que las personas puedan acercarse a la tarea de investigadoras e investigadores de la región. Se busca incentivar la divulgación científica en el territorio para que las juventudes puedan ver y sentir de primera mano que las investigadoras y los investigadores son seres humanos con un gran espíritu creativo y con una fuerte vocación de servicio.

Espacio Museo

El espacio “Museo” se encuentra representando la gran área del conocimiento del CONICET “Ciencias Exactas y Naturales” dentro de esta gran área encontramos muchas disciplinas que atraviesan de forma transversal a esta muestra.

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

c38e6e26-eedf-4149-9add-dd35a266abd2

Puerto ratificó su compromiso de concientizar sobre el Cáncer de Mama con una caminata saludable bajo el lema “Octubre rosa”

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 20/10/2025

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.