
Formosa confirmó un rebrote de Covid y quiere volver a implementar medidas de la pandemia
La provincia reportó un índice de positividad del 24% y 408 casos activos. No hay pacientes internados y continúan las campañas de prevención y vacunación.
En dicha denuncia se señala que el pasado 4 de agosto que un grupo de manifestantes no identificados en conjunto con un grupo de taxis y remises de la ciudad de San Lorenzo, ocuparon la calzada de la Autopista sobre la estación de peaje impidiendo absolutamente la circulación del tránsito y el respectivo cobro del peaje. Remarcan que junto al grupo de manifestantes se pudo individualizar al intendente de la ciudad, Leonardo Raimundo. La situación se vio prolongada hasta las 14 horas del 5 de agosto (total 16 horas) durante el cual el tránsito debió ser desviado desde el kilómetro 19 y hacia la Ruta Nacional 11.
Actualidad08/08/2023
La Lupa Medios
La Dirección Provincial de Vialidad presentó este martes 8 de agosto, una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación, por el corte de tránsito que se realizara el pasado fin de semana sobre la autopista Rosario-Santa Fe a la altura del km 22, en jurisdicción de la ciudad de San Lorenzo.
En dicha denuncia se señala que el pasado 4 de agosto aproximadamente a las 22 horas un grupo de manifestantes no identificados pero que serían vecinos autoconvocados en conjunto con un grupo de taxis o remises de la ciudad de San Lorenzo, ocuparon la calzada de la Autopista sobre la estación de peaje impidiendo absolutamente la circulación del tránsito y el respectivo cobro del peaje. Remarcan que junto al grupo de manifestantes se pudo individualizar al intendente de la ciudad, Leonardo Raimundo. La situación se vio prolongada hasta las 14 horas del 5 de agosto (total 16 horas) durante el cual el tránsito debió ser desviado desde el kilómetro 19 y hacia la Ruta Nacional 11.
Cabe mencionar que ante dicha situación, por instrucción del gobernador Omar Perotti, el sábado 5 se hizo presente en el lugar del corte el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, junto a los secretarios de Seguridad, Marcos Romero, y de Justicia, Eduardo Massot. Las autoridades provinciales, luego de dialogar con los vecinos, taxistas y el intendente, acordaron levantar el corte.
Ante esto, el ministro Corach afirmó: “La idea es que la Justicia pueda investigar si se configuró o no un delito a la hora de interrumpir la circulación de la Autopista. Más allá de la afectación económica, lo que significa en términos de seguridad haber interrumpido el libre tránsito de la traza”.
En la denuncia se agrega que además de privar la libre circulación y la ocupación ilegitima de un espacio público, y de perjudicar al erario público, ya que no se pudo brindar el correspondiente servicio al usuario y se vio impedida de percibir con normalidad el correspondiente peaje, lo sucedido puso en peligro de forma concreta y cierta la seguridad y regular la circulación vial, ya que motivó un gran congestionamiento y la necesidad de realizar operativos y maniobras para eludir el corte de sumo riesgo.
Asimismo, el funcionario remarcó que “no es el único lugar en la provincia donde tienen una situación de inseguridad. Los mecanismos institucionales están; nosotros tenemos un gobernador, un ministro de Seguridad y un gobierno que está presente más allá de si uno tiene o no satisfacción con la respuesta que se han dado. No vamos a ser víctimas de extorsión porque los intendentes y presidentes comunales hablan con nosotros”.
“Y el hecho de haber pedido 100 efectivos y 25 móviles policiales como si estuviese en la góndola de un supermercado, no funciona de esa manera. La disposición y el despliegue que ordenó el ministro (de Seguridad) para el departamento significa una reubicación de todos los efectivos de la zona. El intendente quería hacerse cargo de la disposición de los efectivos, de los móviles, y de todo el despliegue dando ordenes a la policía. Por eso remarco que nosotros hablamos con los intendentes y tratamos de darles soluciones”, agregó Corach.
“Me pareció que el intendente estaba más preocupado por una cuestión política que por el hecho y la salud de la víctima. Definitivamente no estamos de acuerdo con ese camino, por eso procedimos a realizar la denuncia ante la justica para que actúe”, concluyó.

La provincia reportó un índice de positividad del 24% y 408 casos activos. No hay pacientes internados y continúan las campañas de prevención y vacunación.

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

La decisión fue comunicada a través de canales oficiales del Ejecutivo, donde se utilizó nuevamente la expresión “Día de la Raza” en publicaciones y comunicados. Aunque aún no se emitió un decreto o ley que formalice el cambio, el nuevo nombre ya aparece en el calendario oficial de feriados del sitio argentina.gob.ar.

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

El papa León XIV canonizará este domingo en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis (1991-2006), el adolescente italiano que falleció de leucemia a los 15 años y que será proclamado como el primer santo milenial de la Iglesia católica.

A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.

De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación económica personal es mala o muy mala, aunque este valor registra un retroceso de 2,1 puntos porcentuales respecto a julio, lo que indica una leve mejora en la percepción individual.

El Gobierno de Javier Milei resolvió este martes la eliminación de una serie de programas habitacionales nacionales y el traspaso de las obras a provincias y municipios. La medida quedó oficializada a través de la Resolución 1199 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial.

El hombre de 30 años admitió su responsabilidad en un procedimiento abreviado realizado este martes en los tribunales de San Lorenzo. La pena se impuso por encubrimiento y receptación agravada.

Dionisio Joel Anegas había desaparecido ayer y fue encontrado esta mañana por personal policial en la zona de calle Buenos Aires. Su familia había expresado gran preocupación por su estado de salud.

La familia y amigos de Dani Barzola organizan una rifa solidaria para reunir fondos destinados a una operación urgente. El sorteo será el 15 de diciembre y ya se pueden adquirir los números por redes sociales.

La central obrera se reunió con diputados sindicales y reafirmó que defenderá los derechos laborales “en la protesta, la Justicia y el Congreso”.

El Ministerio de Economía confirmó la adhesión de Terminales y Servicio SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que desarrollará una terminal sobre el río Paraná con dos muelles y áreas de acopio. Con esta incorporación, el programa suma inversiones por más de USD 24.800 millones.