Las monedas argentinas vendidas como metal valen más que su denominación

Los chatarreros y quienes compran metales llegan a pagar hasta 10 veces el valor nominal. “Esta moneda vale más como bronce que como moneda. Ponele que de 100 monedas de $1, que serían $100, te pueden pagar $700 u $800, depende”. Contó un carrero que incursionó en este rebusque.

Actualidad21/07/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
h4qzcjfjz5annpugh5togdgjv4

El peso argentino se devalúa día a día. Cuando la moneda de $1 salió a la calle, era equivalente a un dólar. Hoy, tiene muchos valores, lo que significa una gran depreciación.


Las monedas argentinas valen más por su peso en metales que por su valor nominal. Los chatarreros y quienes compran metales llegan a pagar hasta 10 veces su valor, por el cobre y níquel del que están hechas.

“Esta moneda vale más como bronce que como moneda. Ponele que de 100 monedas de $1, que serían $100, te pueden pagar $700 u $800, depende”. Contó un carrero que incursionó en este rebusque.

  •     

    Quienes compran, en su mayoría, no quieren hablar de este negocio, ya que son monedas de curso legal. Pero hay todo un mercado de monedas y escala de valores. Las de 25 y 50 centavos son las más codiciadas por la calidad de su bronce. Tener monedas de un centavo, que son de cobre, es sacarse el loto del rebusque.

“Acá tenés $100 en monedas o 900 gramos, como quieras. Esto yo lo pago a $800, $900. Después, se vende a la fundición. Podés tener una canilla, caños, de todo que alguna vez fue una moneda”. Dice un comprador.

El argentino es un artista del rebusque en esta época donde nuestra economía se devalúa día a día. Las monedas que alguna vez valieron su número equivalente al dólar, hoy solo valen como metal.

Te puede interesar
Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.