Rescataron cinco pumas bebés, un guazuncho y una gallareta

Los ejemplares rescatados son cuatro pumas bebés, de ocho días de vida; un puma, de tres meses; y un guazuncho y una gallareta. Los animales fueron rescatados en diferentes localidades del territorio santafesino y fueron trasladados al Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda, donde se les realizan los chequeos veterinarios correspondientes para asegurar su bienestar animal.

Provincial13/07/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
rescate fauna

El gobierno provincial rescató en diferentes localidades del territorio santafesino cinco pumas, un guazuncho y una gallareta, que fueron trasladados al Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda, donde se les realizan los chequeos veterinarios correspondientes para asegurar su bienestar animal. 

En ese marco, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, visitó La Esmeralda y destacó que “en lo que va de 2023 ingresaron 313 ejemplares de diversas especies y ya fueron liberados más de 80. Esto demuestra el valor que tiene este centro de rescate a nivel provincial y nacional”. 

“Varios de los animales que se encontraron en las últimas semanas tenían signos de maltrato y evidente mascotización. Esto merece un llamado a la reflexión: los animales silvestres deben estar en su hábitat natural", señaló la funcionaria. 

PUESTA EN VALOR DE LA ESMERALDA

Asimismo, recordó que “venimos trabajando con el gobernador Omar Perotti y la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat) Silvina Frana, en una serie de acciones para la puesta en valor y reacondicionamiento de las instalaciones de la Esmeralda  porque sabemos lo que representa en materia ambiental para la región. Ya está en marcha el cerramiento del perímetro y el pórtico de ingreso y en proceso de adjudicación la obra de construcción de un Centro de Capacitación y rehabilitación de la sede administrativa. Ambas obras suman un total de más de 500 millones de pesos”, subrayó. 

De la actividad participaron también la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid; y el director de Bosques, Fernando Aiello.

DETALLE DE LOS ANIMALES RESCATADOS

Los ejemplares rescatados son cuatro pumas bebés, de ocho días de vida; un puma, de tres meses; y un guazuncho y una gallareta. 

Los pumas bebés (puma concolor) se encontraron sin su madre el jueves de la semana pasada en la zona rural de la localidad de Moisés Ville, con aproximadamente ocho días de vida y un peso de unos 600 gramos. Los mismos fueron trasladados a La Esmeralda con el objetivo de realizar los controles médicos correspondientes y los cuidados profesionales para asegurar su supervivencia y bienestar animal. Actualmente permanecen en incubadora con asistencia alimentaria y son monitoreados de forma permanente. 

“No sabemos con certeza que pasó con la madre, las posibilidades son miles. Son tres hembras y un macho que requieren cuidados las 24 horas. Los animales están siendo alimentados con suplemento lácteo para felinos, complejos vitamínicos y estimuladores de crecimiento de cartílagos”, comentó Mauro Longhi, veterinario de la ciudad de Santa Fe y colaborador del Centro de Rescate. 

Por otro lado, hace tres meses se encontró un cachorro de puma que también fue visitado ayer por la ministra Gonnet. 

“Este ejemplar de puma ingresó desde la localidad de Irigoyen. Llegó con un marcado estado de desnutrición, con una importante hipocalcemia. Luego de un tratamiento endovenoso de calcio y una adecuada alimentación se pudo recuperar y ahora ya está creciendo favorablemente y, si todo progresa, en unos 6 o 7 meses podemos evaluar su futuro”, explicó el director de Fauna,  Pablo Siroski.

Además, en la localidad de Romang se recuperó un guazuncho bebé (Mazama gouazoubira) que llegó a La Esmeralda en estado crítico, desnutrido, con presencia de parásitos que indican que estuvo en contacto con animales domésticos. Este guazuncho es asistido nutricionalmente para que pueda recuperarse. 

“Si bien la gente que lo tenía ilegalmente le daba de comer, no tenía la dieta adecuada. El problema es que al quedar como mascota la nutren mal. Llegó muy desnutrida, con una leche que no tiene nada que ver con lo que ellos toman y desde ahora ya está en un proceso de aprendizaje con la menor intervención que pueda en un futuro poder reinsertarse. Por ahora está en un período reservado, donde le estamos tratando los endoparásitos y los problemas de piel”, comentó el veterinario Antonio Sciabarrasi.

Sobre la gallareta, lamentó que “llegó hace un mes y medio con un disparo en la pata y en el ala. Llegó muy deshidratada. Lo primero que se hizo fue estabilizarla y después empezamos a ver el tema de los miembros”, explicó Sciabarrasi. 

“La pata tiene una articulación muy afectada que le rompió los ligamentos de uno de los dedos, por lo cual no puede abrirla para caminar. La pérdida de ese nervio es irrecuperable, así que vamos a hacer una prótesis, a partir de un modelado 3D, para que pueda emprender la caminata normal”, concluyó el especialista.

LA ESMERALDA

Es un Centro de Rescate e Interpretación de Fauna, ubicado en la ciudad de Santa Fe, que recepciona animales silvestres provenientes de situaciones irregulares, como tráfico ilegal, acciones antrópicas o mascotización de especies silvestres; o bien de acciones naturales, como incendios, inundaciones, tormentas, etc., para su rehabilitación y posterior liberación en los casos que puedan ser reinsertadas. 

Se trata del único espacio provincial destinado a esta actividad conservacionista y uno de los pocos a nivel nacional que realiza este tipo de trabajos.

En el espacio viven actualmente 188 reptiles de diez especies, 1240 aves de 94 especies y 157 mamíferos de 33 especies.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto