Ya comenzó la campaña de forestación “Tu casa, dos árboles”

Como todos los años, la Municipalidad de San Lorenzo plantará diversas especies en toda la ciudad. Los interesados deben solicitar sus ejemplares al 426749 o por las redes sociales de Prensa San Lorenzo.

San Lorenzo18/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
forestacion

Es que de forma paralela, como todos los años, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos lleva adelante la campaña “Tu casa, dos árboles”. De hecho, ya está abierta la solicitud de ejemplares al teléfono 426749, las redes sociales de Prensa San Lorenzo y la Mesa de Entradas del área municipal, ubicada por calle San Carlos. Los interesados deben consignar nombre, dirección y número telefónico de contacto.

Las especies disponibles son: para veredas chicas, ciruelo de jardín y crespones de diferentes colores; y para veredas de tamaño mediano, lapacho amarillo y rosado, pezuña de vaca, fresno y arce buergerianum. La forestación comenzará a realizarse a fines de mayo.

De este modo, la Municipalidad de San Lorenzo refuerza la cantidad de árboles que planta todos los años, con el propósito de realizar una contribución a la lucha contra el cambio climático y, en particular, a la mitigación del daño medioambiental causado por las quemas de los humedales.

Te puede interesar
Prensa-San-Lzo-

Una vez más, la comunidad de San Lorenzo recibirá la Navidad con múltiples atracciones y un marco deslumbrante en la avenida

La Lupa Medios
San Lorenzo18/11/2025

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.