Dengue: el gobierno provincial monitorea el stock y precios de los repelentes

Representantes del Ejecutivo provincial y de las cámaras comerciales minoristas aseguraron que, tanto el abastecimiento como los valores de venta, se encuentran en parámetros normales ante la mayor demanda por el dengue. Se realiza un relevamiento para recopilar información y velar por los derechos de los consumidores.

Provincial18/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
monitoreo repelente
monitoreo repelente

En el marco de un crecimiento en los contagios de dengue y otras enfermedades transmitidas por los mosquitos, el gobierno de Omar Perotti, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, llevó adelante un relevamiento que le permitió recopilar información desde una perspectiva comercial y del consumo con el objetivo de seguir velando por los derechos de los consumidores, y, a su vez, brindar soporte al sector comercial, previniendo comportamientos inadecuados en los distintos eslabones de la cadena.

Este procedimiento arrojó como conclusión un normal abastecimiento de repelentes y unos valores también normales en los precios al consumidor. Actualmente, el contexto sanitario una vez más impulsa la demanda de un bien que se convirtió en un producto esencial como es el caso de los repelentes de insectos.

Estas actuaciones de la Secretaría de Comercio Interior consistieron en fiscalizaciones de oficio, enmarcadas en la Ley Nº20.680 de Abastecimiento, para conocer el stock de mercaderías y precio de venta tanto en el nivel industrial, mayorista como minorista al consumidor final. Durante la primera semana de abril, inspectores del organismo provincial recorrieron farmacias, supermercados y autoservicios para recopilar información sobre stock y precios al 28 de febrero. En los últimos días -en los mismos locales comerciales- los agentes repitieron la inspección para constatar los mismos datos 11 y 12 de abril.

Según informaron desde la provincia, en el canal minorista es posible conseguir repelentes tanto en aerosol, crema como lociones, desde los $ 229 a los $ 2.125, según tipo de repelente, contenido y marcas. En cada caso, la variación promedio de precios en las farmacias, supermercados y autoservicios relevados fue del 3% entre fines de febrero y principios de abril, y del 5% entre fines de febrero y mediados de abril.

Además, con la intención de hacer una fiscalización que abarque a toda la cadena, la Secretaría de Comercio Interior también notificó a empresas mayoristas de Rosario y Santa Fe que proveen repelentes, y a las dos empresas nacionales que son fabricantes de este producto.

stock repelente

NORMAL ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN LOS COMERCIOS

Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, planteó: “Nos parece oportuno llevar tranquilidad a la población en relación al stock de repelentes y su circulación para reponer y comprar con tranquilidad. Además, los precios pagados actualmente son casi los mismos que los registrados a fines de febrero, con un aumento solo del 3% y del 5% en los casos analizados ahora, entre principios de abril y finales de febrero”.

Por otro lado, el funcionario llevó previsibilidad respecto al abastecimiento: “No encontramos indicios para determinar que pueda faltar mercadería. Igualmente, esta tarea la vamos a seguir haciendo, es importante que el comercio minorista y el consumidor final informen, a los canales habituales de denuncias para comercios y de Defensa del Consumidor, si comprueban una anomalía o posible situación futura que complique el normal abastecimiento y ritmo de precios de los repelentes de mosquitos”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Kiosqueros y Afines de Rosario y la Región, Marcos Difilipo, destacó que "los repelentes en la ciudad de Rosario se van a encontrar con normalidad en los kioscos, si bien en los últimos 15 días tuvimos una mayor demanda, estamos siendo abastecidos sin tener faltante de este producto y su precio sigue siendo el mismo de hace 30 días".

En esta misma línea, el presidente del Centro Unión Almaceneros de Rosario, Juan Milito, afirmó: "No hay problemas de suministro, a pesar de que se está vendiendo mucho más de lo normal”.

El presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región, Sergio López, detalló: “No encontramos inconvenientes en cuanto a volúmenes entregados y precios abonados. Estamos trabajando con normalidad”. Y, finalmente, por el lado de las farmacias, Mateo Gamulín, titular de un local del macrocentro, indicó: “Se está vendiendo más y no hay dificultades”.

monitoreo repelente

UN MONITOREO ACTIVO Y UN CONTROL EXHAUSTIVO

En términos de comercio interior, la gestión provincial se caracterizó por un monitoreo activo en las cadenas comerciales, intensificando su actividad cuando crece la demanda de productos cuyo abastecimiento resulta esencial por algún emergente de la coyuntura provincial.

En esta línea de trabajo, la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, entre otras acciones, ejecutó un control exhaustivo sobre la comercialización de insumos sanitarios durante la pandemia, aplicó sanciones a empresas de delivery por comisiones excesivas, fiscalizó el cumplimiento de los planes y programas de precios, e intermedió con eficacia en conflictos entre distintos colectivos de consumidores y sus proveedores, tal el caso de los viajes estudiantiles en la ciudad de Rosario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 12.46.22 (1)

Perros de la PDI se consagraron campeón y subcampeón argentinos en una prestigiosa competencia en Córdoba

La Lupa Medios
Policiales24/11/2025

Se trata del pastor belga malinois “Bono” y del cachorro pastor alemán “Black”, integrantes de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones de Santa Fe. Tuvieron una destacada participación en la final del Campeonato Argentino de Perros de Utilidad y Servicios 2025, realizada este fin de semana en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.