Clara García: “Vamos a recuperar el vínculo entre escuela secundaria y trabajo para los jóvenes"

La dirigente socialista estuvo en Esperanza, Franck, San Carlos Sud, Centro y Norte, en el departamento Las Colonias, donde visitó empresas e instituciones sociales y fue recibida por autoridades locales.

Provincial16/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Clara García

En el marco de una recorrida por distintas regiones de la provincia, Clara García estuvo en Esperanza, Franck, San Carlos Sud, Centro y Norte, en el departamento Las Colonias. Allí visitó empresas e instituciones sociales, fue recibida por autoridades locales y participó de un encuentro para debatir sobre la relación entre la educación y el mundo laboral. En relación a esta última actividad, realizada en Esperanza, la dirigente socialista sostuvo que se trata de un “vínculo medular, en especial en una región como ésta, que valora tanto el esfuerzo, el empleo de calidad y la necesidad que los chicos y chicas tengan la capacitación adecuada para acceder a un puesto de trabajo o emprender un proyecto serio que les permita vivir y desarrollarse en relación a sus sueños, poder aportar al crecimiento de su región y en definitiva, concretar un proyecto que los haga más felices”. 

En ese marco, fue muy crítica con la actual gestión provincial: “Vemos que la educación en Santa Fe está con muchas dificultades porque este es un gobierno que tiene serias falencias para gestionar y, al igual que otras áreas, la ha descuidado notablemente”, afirmó la legisladora y mencionó “las decisiones que se toman sin consensuar ni escuchar otras voces, las escuelas con escasa inversión que en muchos casos se sostienen por la acción de las cooperadoras, los docentes que no acceden a espacios institucionales de diálogo, la falta de planificación innovadora ante un mundo productivo con cambios vertiginosos, ha profundizado la calidad educativa y también la brecha entre la escuela secundaria y el mundo del trabajo”. 

“También se ha descuidado ese vínculo constante que habíamos establecido con los sectores productivos –señaló-, a través de las prácticas profesionalizantes, de la variedad de carreras terciarias que creamos y los edificios de profesorado que construimos en distintos lugares de la provincia. A eso nos referimos cuando decimos que la política debe estar presente en el territorio para hablar mano a mano con la gente y conocer sus necesidades”, aseveró. 

Asimismo, García se refirió a la situación económica y señaló que “los sectores productivos están de pie gracias al esfuerzo propio, con las dificultades que tienen tanto el agro como la industria y el comercio después de tres años de sequía, lo que genera falta de divisas, pero también de empleo porque la crisis del campo –advirtió- siempre termina impactando en la ciudad. También el gobierno de (Omar) Perotti está en falta porque la asistencia llega tarde y a cuentagotas”.

Acompañada por su par Érica Hynes y la exsecretaria de Energía Verónica Geese, García visitó en Franck la Escuela de Artes y Oficios, que depende de la comuna. La institución cuenta con propuestas en materia educativa, recreativa, artística y de capacitación laboral. 

“El mundo del trabajo –indicó- avanza a una velocidad que la educación no acompaña. Vemos entonces sectores productivos que necesitan personal, mientras chicos y chicas buscan trabajo pero no tienen las competencias que se requieren, así como tampoco han adquirido herramientas necesarias para emprender. Es imprescindible trabajar, desde la educación, en el acompañamiento de las juventudes en su tránsito hacia el mundo adulto”. 

En San Carlos Sud, recorrió las instalaciones de FFO SA, una empresa que produce un bioestimulante natural, elaborado con microorganismos y micronutrientes que se aplica en todo el país y en Europa en todos tipos de cultivos, tanto extensivos como intensivos, mejorando la calidad, nutrición y rendimiento.

En San Carlos Centro, en tanto, García visitó la Biblioteca Popular Centro Rivadavia, y en San Carlos Norte fue recibida por el presidente comunal Víctor Cavaliero, y se reunió con instituciones en el Centro Cultural. 

En Esperanza también visitó la Vecinal Sur, donde charló con vecinas y vecinos sobre la realidad del barrio, la situación social, la inseguridad y el escaso apoyo del Estado. Asimismo, pudo conocer el proyecto de la entidad para construir su sede propia. También visitó el mural que muestra la historia de la inmigración de la familia de Geese. Por último participó del panel "Educación - Trabajo: una distancia que crece" junto con el Director del Programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Esteban Torre, en el salón de la.Sociedad Rural esperancina.

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.

Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.