
Proponen que la Marcha San Lorenzo se interprete en cada acto oficial de la provincia
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
La dirigente socialista estuvo en Esperanza, Franck, San Carlos Sud, Centro y Norte, en el departamento Las Colonias, donde visitó empresas e instituciones sociales y fue recibida por autoridades locales.
Provincial16/04/2023En el marco de una recorrida por distintas regiones de la provincia, Clara García estuvo en Esperanza, Franck, San Carlos Sud, Centro y Norte, en el departamento Las Colonias. Allí visitó empresas e instituciones sociales, fue recibida por autoridades locales y participó de un encuentro para debatir sobre la relación entre la educación y el mundo laboral. En relación a esta última actividad, realizada en Esperanza, la dirigente socialista sostuvo que se trata de un “vínculo medular, en especial en una región como ésta, que valora tanto el esfuerzo, el empleo de calidad y la necesidad que los chicos y chicas tengan la capacitación adecuada para acceder a un puesto de trabajo o emprender un proyecto serio que les permita vivir y desarrollarse en relación a sus sueños, poder aportar al crecimiento de su región y en definitiva, concretar un proyecto que los haga más felices”.
En ese marco, fue muy crítica con la actual gestión provincial: “Vemos que la educación en Santa Fe está con muchas dificultades porque este es un gobierno que tiene serias falencias para gestionar y, al igual que otras áreas, la ha descuidado notablemente”, afirmó la legisladora y mencionó “las decisiones que se toman sin consensuar ni escuchar otras voces, las escuelas con escasa inversión que en muchos casos se sostienen por la acción de las cooperadoras, los docentes que no acceden a espacios institucionales de diálogo, la falta de planificación innovadora ante un mundo productivo con cambios vertiginosos, ha profundizado la calidad educativa y también la brecha entre la escuela secundaria y el mundo del trabajo”.
“También se ha descuidado ese vínculo constante que habíamos establecido con los sectores productivos –señaló-, a través de las prácticas profesionalizantes, de la variedad de carreras terciarias que creamos y los edificios de profesorado que construimos en distintos lugares de la provincia. A eso nos referimos cuando decimos que la política debe estar presente en el territorio para hablar mano a mano con la gente y conocer sus necesidades”, aseveró.
Asimismo, García se refirió a la situación económica y señaló que “los sectores productivos están de pie gracias al esfuerzo propio, con las dificultades que tienen tanto el agro como la industria y el comercio después de tres años de sequía, lo que genera falta de divisas, pero también de empleo porque la crisis del campo –advirtió- siempre termina impactando en la ciudad. También el gobierno de (Omar) Perotti está en falta porque la asistencia llega tarde y a cuentagotas”.
Acompañada por su par Érica Hynes y la exsecretaria de Energía Verónica Geese, García visitó en Franck la Escuela de Artes y Oficios, que depende de la comuna. La institución cuenta con propuestas en materia educativa, recreativa, artística y de capacitación laboral.
“El mundo del trabajo –indicó- avanza a una velocidad que la educación no acompaña. Vemos entonces sectores productivos que necesitan personal, mientras chicos y chicas buscan trabajo pero no tienen las competencias que se requieren, así como tampoco han adquirido herramientas necesarias para emprender. Es imprescindible trabajar, desde la educación, en el acompañamiento de las juventudes en su tránsito hacia el mundo adulto”.
En San Carlos Sud, recorrió las instalaciones de FFO SA, una empresa que produce un bioestimulante natural, elaborado con microorganismos y micronutrientes que se aplica en todo el país y en Europa en todos tipos de cultivos, tanto extensivos como intensivos, mejorando la calidad, nutrición y rendimiento.
En San Carlos Centro, en tanto, García visitó la Biblioteca Popular Centro Rivadavia, y en San Carlos Norte fue recibida por el presidente comunal Víctor Cavaliero, y se reunió con instituciones en el Centro Cultural.
En Esperanza también visitó la Vecinal Sur, donde charló con vecinas y vecinos sobre la realidad del barrio, la situación social, la inseguridad y el escaso apoyo del Estado. Asimismo, pudo conocer el proyecto de la entidad para construir su sede propia. También visitó el mural que muestra la historia de la inmigración de la familia de Geese. Por último participó del panel "Educación - Trabajo: una distancia que crece" junto con el Director del Programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Esteban Torre, en el salón de la.Sociedad Rural esperancina.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.
El convencional Constituyente y senador por el departamento San Lorenzo tomó la palabra en la sesión que aprobó las reformas y destacó la búsqueda de consensos para garantizar más derechos para los Santafesinos.
Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales de documentación ubicados en los aeropuertos. Aquellos que no necesiten salir del país de inmediato podrán realizar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil de la provincia.
En la madrugada de este domingo, personal policial de San Lorenzo logró la aprehensión de dos hombres tras ser sorprendidos robando en un local comercial de la ciudad. Los sujetos, de 38 y 39 años, fueron identificados y detenidos.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.