La Provincia puso en marcha una nueva etapa del programa Precios Santafesinos

La herramienta estará vigente hasta el 31 de mayo y comprende 120 productos que ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta en todo el territorio provincial.

Provincial09/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Precios Santafesinos

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, que brinda precios de referencia en 120 artículos de primera necesidad, los cuales ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta, 150 los supermercados y autoservicios y 105 kioscos y maxikioscos, de 50 localidades de todo el territorio santafesino.

La iniciativa ya se encuentra vigente hasta el 31 de mayo y contempla nueve rubros esenciales: artículos de limpieza y aseo personal; almacén; bebidas; lácteos; panificados; productos sin TACC; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; frutas, verduras y panificados. Los precios como los locales adheridos pueden consultarse en https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/.

Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, afirmó que “este es un programa de acompañamiento, la idea es referenciar los precios de los productos que habitualmente se consumen. Es importante destacar el esfuerzo del sector privado para llevar adelante esta iniciativa, que es importante, no solo para el consumidor final sino que también para el comerciante. La etapa que inicia tiene una diferencia con la que culminó el 31 de marzo, tuvo una variación de toda la canasta en promedio del 13,5%, la cual puede ser muy similar a lo que fue la inflación bimestral”.

IMG-20230409-WA0056

En tanto, el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región, Sergio López, detalló que “para nosotros renovar esta etapa del programa es importante, acompañamos esta iniciativa que es fruto de la articulación público - privada. Es importante destacar el acompañamiento de los clientes, estamos hablando de productos santafesinos y esto permite poner en valor nuestras pymes. Nuestra facultad no es combatir la inflación, pero sí ayudar a referenciar los precios y cuidar los bolsillos de las y los santafesinos”.

De la presentación de la nueva etapa del programa participaron los presidentes de la Cámara de Almacenes Mayoristas de Rosario, Martín Parodi; de la Cámara de Kiosqueros y Afines de Rosario y la Región, Marcos Difilippo; y del Centro Unión Almaceneros de Rosario, Juan Milito; y la gerenta de CASAR, Verónica Solmi.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto