El empleo formal continúa en expansión en Santa Fe

Así lo informan las últimas estadísticas acerca de puestos de trabajo asalariados generados en el sector privado. Pusineri, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, subrayó que "de acuerdo a estos datos el nivel de trabajo formal ya supera los registros de los años 2017 y 2018,

Provincial07/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
empleo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación informó acerca de la situación y evolución del trabajo registrado en la provincia de Santa Fe. De acuerdo a estos datos, en el mes de enero de 2023, los asalariados registrados en el sector privado fueron 517.242 personas, lo cual implica un crecimiento de 3,06% respecto del mismo mes del año pasado. Esto significa que 15.340 trabajadores accedieron a puestos de trabajos formales en empresas del sector privado durante los últimos 12 meses.

En este sentido, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri, subrayó que "de acuerdo a estos datos el nivel de trabajo formal ya supera los registros de los años 2017 y 2018, y en el desagregado de rubros, salvo alguno en particular, todos participan de este crecimiento, es decir industria, construcción, comercio y servicios."

Asimismo, Pusineri agregó que “el empleo privado mantiene esa tendencia en un contexto macroeconómico complejo de la Argentina impactado por la restricción al acceso de divisas, una inflación alta y el impacto de la sequía. La provincia hace una contribución importante a favor de la producción santafesina. Con gestión para que en las empresas la actividad no se detenga, con programas de financiamiento y de empleo y con un desarrollo de obra pública extendido por todo el territorio muchas de ellas con destino a mejorar las condiciones de los emprendimientos que generan trabajo como caminos, acueductos y gasoductos o la inversión en conectividad.”

WhatsApp Image 2023-04-07 at 11.20.32
 
La información consignada proviene de la publicación “Situación y Evolución del Trabajo Registrado” que elabora mensualmente la cartera nacional, en base a los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). 

El del SIPA es uno de los informes oficiales -junto con los que proporcionan AFIP e INDEC- que se utilizan para analizar los datos de empleo. Este informe describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el sistema de seguridad social.

Te puede interesar
Lo más visto
consulta-padron

Dónde consultar el padrón electoral en Santa Fe

La Lupa Medios
Elecciones24/10/2025

El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales en el marco de las elecciones legislativas. Para votar sin inconvenientes, es importante verificar con anticipación el lugar de votación.

allanamiento robo cereal timbues

Detenido en Timbúes por boquilleo de camiones

La Lupa Medios
Policiales24/10/2025

Un hombre de 55 años fue detenido en Timbúes durante un allanamiento vinculado a una investigación por robo de cereales a través del “boquilleo” de camiones. El procedimiento, realizado por personal de la Comisaría 5ª de Puerto General San Martín, permitió el secuestro de herramientas, granos sustraídos y una camioneta Dodge RAM. La causa se encuentra a cargo del Ministerio Público de la Acusación.