El empleo formal continúa en expansión en Santa Fe

Así lo informan las últimas estadísticas acerca de puestos de trabajo asalariados generados en el sector privado. Pusineri, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, subrayó que "de acuerdo a estos datos el nivel de trabajo formal ya supera los registros de los años 2017 y 2018,

Provincial07/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
empleo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación informó acerca de la situación y evolución del trabajo registrado en la provincia de Santa Fe. De acuerdo a estos datos, en el mes de enero de 2023, los asalariados registrados en el sector privado fueron 517.242 personas, lo cual implica un crecimiento de 3,06% respecto del mismo mes del año pasado. Esto significa que 15.340 trabajadores accedieron a puestos de trabajos formales en empresas del sector privado durante los últimos 12 meses.

En este sentido, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri, subrayó que "de acuerdo a estos datos el nivel de trabajo formal ya supera los registros de los años 2017 y 2018, y en el desagregado de rubros, salvo alguno en particular, todos participan de este crecimiento, es decir industria, construcción, comercio y servicios."

Asimismo, Pusineri agregó que “el empleo privado mantiene esa tendencia en un contexto macroeconómico complejo de la Argentina impactado por la restricción al acceso de divisas, una inflación alta y el impacto de la sequía. La provincia hace una contribución importante a favor de la producción santafesina. Con gestión para que en las empresas la actividad no se detenga, con programas de financiamiento y de empleo y con un desarrollo de obra pública extendido por todo el territorio muchas de ellas con destino a mejorar las condiciones de los emprendimientos que generan trabajo como caminos, acueductos y gasoductos o la inversión en conectividad.”

WhatsApp Image 2023-04-07 at 11.20.32
 
La información consignada proviene de la publicación “Situación y Evolución del Trabajo Registrado” que elabora mensualmente la cartera nacional, en base a los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). 

El del SIPA es uno de los informes oficiales -junto con los que proporcionan AFIP e INDEC- que se utilizan para analizar los datos de empleo. Este informe describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el sistema de seguridad social.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.