El gobierno provincial autorizó el aumento del 80 por ciento en la tarifa de agua

Conforme a lo resuelto por el Enress, la medida se implementará en tres etapas para disminuir el impacto en el bolsillo de los santafesinos y atender la realidad socioeconómica actual.

Provincial24/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
aguas

Mediante la resolución Nº 358, el gobierno provincial autorizó la actualización del cuadro tarifario solicitado por Aguas Santafesinas SA (Assa), de manera desdoblada, en consonancia con la resolución Nº 0087/2023 del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress).

La medida establece una actualización que se implementará en tres etapas, para disminuir el impacto en el bolsillo de los santafesinos y atender la realidad socioeconómica actual.

La resolución autoriza la adecuación de los precios y valores tarifarios aplicando un ajuste del factor denominado “k” según lo estipulado en el régimen tarifario, manteniéndose el sistema de subsidios vigentes.

La resolución reconoce además que “los incrementos de costo producto de la inflación acumulada y las variaciones en el tipo de cambio repercuten negativamente en el servicio público”.

Asimismo, detalla cuál ha sido la evolución en materia de obras e inversiones del servicio en los distintos distritos durante 2022, así como los costos derivados de la atención de la bajante extraordinaria del río Paraná; manifestando, además, que los gastos operativos en 2022 ascendieron un 86% respecto al año 2021.

A continuación, instruye a la empresa a considerar las recomendaciones efectuadas por el Enress respecto a la instalación de medidores en forma sistemática con asignación al prestador de los recursos que lo permitan, así como un nuevo plan de micromedición para el periodo 2024-2027, se intensifiquen las acciones para la reducción del agua no contabilizada, en particular con la detección y reparación de fugas; se arbitren los medios para intensificar la campaña de concientización del valor del agua; el pedido a los municipios para que en sus reglamentos de edificación de nuevas construcciones bajo el régimen de dominio horizontal, posibiliten la colocación de medidores para cada unidad habitacional; avanzar con los proyectos y/o obras de construcción, ampliación y reformas de Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales; se avance con el desarrollo de un nuevo Marco Regulatorio y asimismo se diseñe un nuevo sistema de Tarifa Social que contemple a los sectores más vulnerables.

TRES TRAMOS

Se instruye a Aguas Santafesinas para que el incremento aprobado se aplique de forma desdoblada en tres tramos del 40%, 30% y 10% respectivamente.

Los mismos se verán reflejados respectivamente en la facturación de los bimestres 03/2023 con vencimiento en el mes de mayo, 04/2023 con vencimiento en el mes de julio y el bimestre 05/2023 con vencimiento en el mes de septiembre.

Conforme a lo resuelto por el Enress, la medida se implementará en tres etapas para disminuir el impacto en el bolsillo de los santafesinos y atender la realidad socioeconómica actual.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto