Paritaria: Docentes nucleares en Amsafé aceptaron el aumento salarial

En una asamblea provincial los docentes resolvieron aceptar la oferta del gobierno de Santa Fe. Los votos en favor de la propuesta fueron 16.538, mientras que los rechazos fueron 12.782.

Gremiales11/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
amsafe-bandera-
amsafe-bandera-

Este sábado se llevó a cabo la asamblea provincial de Amsafé, donde los docentes santafesinos estatales, resolvieron aceptar la oferta de aumento salarial presentada por el gobierno de Santa Fe. Los votos en favor de la propuesta fueron 16.538, mientras que los rechazos fueron 12.782.

La oferta salarial consiste en un aumento del 40% previsto: en el mes de marzo de un 22%, otro tramo del 10% en mayo y otro en julio, del 8%. La oferta incorpora una cláusula de revisión y la reapertura de las negociaciones paritarias el 31 de julio.

En una conferencia de prensa realizada tras la asamblea, el secretario general de Amsafé Provincial, Rodrigo Alonso, explicó que la aceptación de la oferta salarial por parte de los docentes “implica que considerar que la oferta ha sido mejorada, contiene puntos que veníamos reclamando, pero también implica exigencias porque hay puntos que no están en la oferta”. Al respecto, el dirigente mencionó la cuestión de la obra social.

Amsafe

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto