La provincia realizó la prueba de los detectores de metales y del body scanner en la unidad penitenciaria nº 11 de Piñero

El ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, destacó la importancia de la nueva tecnología adquirida que representa “un salto cualitativo en el control de las cárceles y en la implementación de las políticas penitenciarias”.

Provincial18/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-02-18 at 08.16.53

"El control de las personas no solamente se hace con los recursos humanos sino que, ahora, también se incorpora la tecnología”, dijo Brilloni.

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, presentó este viernes en la unidad penitenciaria Nº 11 de Piñero los aparatos de escaneo de cuerpos y detector de metales que se pondrán en funcionamiento para impedir el ingreso de celulares y droga a ese centro de detención.

En la oportunidad, Brilloni consideró que “estas políticas penitenciarias redundarán positivamente en la relación que existe entre lo que sucede en la cárcel y en el territorio. El control de las personas no solamente se hace con los recursos humanos sino que, ahora, también se incorpora la tecnología”, aclaró.

“De esta manera buscamos neutralizar el ingreso de elementos cortopunzantes, armas, drogas y celulares” en las cárceles, señaló el ministro, al tiempo que destacó que la nueva tecnología incorporada es un hecho “altamente positivo y una gran inversión que indica un salto cualitativo en el control de las cárceles y en la implementación de las políticas penitenciarias”, subrayó.

Asimismo, Brilloni valoró el trabajo en inteligencia que lleva a cabo el gobierno provincial dentro de las cárceles, “sistema que hemos reforzado desde principio del año 2022; y de la inteligencia criminal para hacer el seguimiento y entender cómo funcionan las organizaciones criminales y para mejorar el tan complejo proceso de toma de decisiones”.

Cabe recordar que el pasado viernes fueron instalados y puestos en marcha los primeros "body scanner" en la provincia de Santa Fe, en la cárcel de Coronda.

De la actividad participaron también el secretario de Seguridad Pública, Marcos Romero; el secretario de Asuntos Penales y Penitenciarios, Walter Gálvez; y el director del Servicio Penitenciario, Gabriel Leegstra.

WhatsApp Image 2023-02-18 at 08.16.53 (1)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.