La provincia realiza acciones territoriales por el aumento de casos de dengue

Se reportaron 340 casos, ante esto, se llevan a cabo operativos de bloqueo, descacharrado y se solicita a la población intensificar los cuidados. La provincia lleva a cabo operativos de bloqueo, descacharrado y se solicita a la población intensificar los cuidados.

Provincial17/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-02-16 at 20.44.34 (1)

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe confirmó 340 casos de Dengue. Dos de los casos se clasificaron como importados (un paciente en la localidad de Ceres y el restante en la localidad de Villa Cañas). Los casos restantes fueron clasificados como autóctonos.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, sostuvo que el aumento de casos se había previsto ya que “hay mucho movimiento turístico con provincias del Noroeste, con Paraguay y Brasil así es que seguramente va a ir aumentando, acompañado de los operativos de búsqueda activa que se están realizando”, señaló.

WhatsApp Image 2023-02-16 at 20.44.34

Por su parte, la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, explicó que “estamos teniendo casos autóctonos, es decir, sin antecedente de viaje uno que está como probable en Santa Fe y la clínica es compatible, otro es en Villa Minetti. Estamos ante un fin de semana largo donde hay mucha gente que viaja y esto genera preocupación ya sea por traslados dentro de la provincia como fuera de ella, porque quizás en otras ciudades no se estén informando. Las provincias que han declarado estar con casos de dengue son Salta, Tucumán y ciudad de Buenos Aires; también otros países como Bolivia, Brasil y Paraguay”, sostuvo.

“Lo importante para la población es no asustarse y sí tener ciertos cuidados”, continuó Cudós y detalló: “las personas que viajen, a cualquier provincia, deben tener en cuenta el uso de repelentes al amanecer y al atardecer, cuando vamos a realizar actividades al aire libre pero también si estamos dentro del hogar, donde puede haber mosquitos”, recordó y agregó que “hya que “renovar la colocación (repelente) cada 3 o cada 6 horas, dependiendo de la concentración y, volver a aplicarlo al salir del agua o la ducha. Con los más pequeños utilizar el tul mosquitero. Llevar tabletas, espirales o aerosoles y utilizarlos con mucho cuidado”.

Consultada por los síntomas, la directora de Epidemiología puntualizó: “Fiebre alta, mucho dolor de cabeza, sobre todo detrás de los ojos y dolor de cuerpo, allí hay que consultar inmediatamente, porque lo que notamos es que las personas se aguantan la fiebre, con lo cual las consultas se dan a los 5 o 7 días y es tiempo en el cual se puede contagiar, y además evitamos los casos graves”.

BLOQUEO

Sebastián Torres recordó que “se realizan los bloqueos activos y el recorrido del territorio, la fumigación, en los sitios dónde estamos teniendo el brote de dengue. También estamos trabajando con los equipos de salud para evitar que el diagnóstico diferencial esté presente y no se confunda con otra patología”.

Ante la pregunta sobre el desarrollo de casos graves de dengue, el funcionario explicó que “es una patología que se termina autolimitando, no tiene un tratamiento específico, se hace tratamiento de sostén. Si hay cuatro subtipos de dengue, cuando uno se infecta de un subtipo lo que sucede es que genera anticuerpos. No se vuelven infectar de ese mismo subtipo pero, se puede infectar de otros subtipo mayor de complejidad y desarrollar cuadros graves”.

CHIKUNGUNYA Y GRIPE AVIAR

La directora de Epidemiología confirmó que hay dos casos con antecedente de viaje. Uno en Rosario, otro en Santa Fe.

En relación a la sintomatología, Cudós dijo que es muy similar, especificó que “la diferencia con el dengue es que Chicungunya afecta más a nivel articular provocando mayor dolor que fiebre, además la erupción cutánea puede aparecer los primeros días mientras que en el dengue puede aparecer entre el 5to o 6to día”.

Consultada por la Gripe Aviar la especialista argumentó que “se trabaja hace tiempo porque hay alerta internacional y nacional por un ave silvestre encontrada en el límite de Jujuy con Bolivia. La gripe aviar afecta a aves silvestres y de corral”. “Es importante destacar que no está registrado en el mundo contagio a los humanos por consumo, sí recomendamos a personas que crían o manipulan aves de corral usar guantes y barbijo”.

LOS CASOS DE DENGUE Y CHICUNGUNYA POR LOCALIDADES

Los mismos corresponden a pacientes con residencia en el departamento General Obligado, La Capital, San Cristóbal y 9 de julio y se distribuyen en las siguientes localidades: Departamento General Obligado (334 casos confirmados): - 216 casos en Villa Guillermina - 86 casos en Las Toscas - 12 casos en San Antonio de Obligado - 6 casos en Reconquista - 5 casos en Villa Ocampo - 5 casos en Tacuarendí - 2 casos en Campo Hardy - 2 casos en Florencia Departamento La Capital (2 casos confirmados): - 1 caso de Recreo 1 caso de Santa Fe Departamento San Cristóbal (1 casos confirmado): - 1 caso en Ceres Departamento 9 de Julio (1 caso confirmado): - 1 caso de Villa Minetti.

Además, se confirmaron dos casos de Fiebre Chikungunya el paciente con residencia en Rosario y antecedente de viaje a Paraguay, que ya fue informado. Al mismo se le suma un paciente de la ciudad de Santa Fe con antecedente de viaje. Ambos casos siguen tratamiento ambulatorio.

OPERATIVO

Vale destacar que el mismo consiste en intervenir en el domicilio, la manzana y las otras 8 perimetrales con las siguientes acciones:

>> Búsqueda de febriles en los vecinos del/los domicilios donde los pacientes permanecieron o visitaron desde el regreso del viaje.

>> Descacharrado de los patios, que implica eliminar recipientes inservibles, dejar boca abajo aquellos en uso y tapar herméticamente aquellos que tienen agua que no se pueda eliminar.

>> Fumigación intra y peridomiciliaria con maquinaria de ultra-bajo volumen.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.