Perotti firmó un convenio con el CFI para potenciar los recursos hídricos de la provincia

l acuerdo permitirá la elaboración de un Plan Maestro. “Estamos sumando a la necesidad de conocer más sobre el manejo del agua, de generar la cultura necesaria sobre el respeto y el cuidado de este recurso”, afirmó el gobernador.

Provincial13/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
convenio con el CFI

El gobernador Omar Perotti firmó este lunes un acuerdo de colaboración entre la provincia de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para potenciar los recursos hídricos. Las acciones a realizar en el marco de este acuerdo podrán orientarse al análisis de la situación actual del sector del agua, potencial de los recursos hídricos, elaboración de proyecciones de la demanda de agua, definición de planes alternativos de abastecimiento de agua y recomendaciones para el desarrollo de un Plan Maestro.

En ese marco, la Compañía Nacional del Agua de Israel (Mekorot) asistirá en la definición de lineamientos técnicos, parámetros y principios de uso sostenible de los recursos hídricos de la provincia y la adquisición de las capacidades necesarias para su gestión sustentable.

En la oportunidad, Perotti explicó que “uno de los elementos centrales de los Bajos Submeridionales tiene que ver con el manejo del agua: cómo podemos estar garantizando en esa región una sustentabilidad y una capacidad productiva que nos permita recuperarla, arraigar la zona y atenuar esos ciclos de largas sequías o de fuertes inundaciones”, señaló el gobernador.

2023-02-13NID_277301O_2

Y agregó: “Sumarle a eso la particularidad que se vive en el país en estos momentos. El cambio climático se expresa con dureza y eso altera producciones, la vida en distintos pueblos y ciudades, cambian los regímenes de lluvias y los cultivos o las formas de encararlos. Eso nos tiene que llevar a poner sobre la mesa el compartir conocimientos y estar cerca de quienes han incorporado. Qué mejor hacerlo con dos países amigos, con una potencialidad enorme en el trabajo común”, puntualizó el mandatario santafesino.

Más adelante, Perotti recordó que “es algo que venimos trabajando con el embajador y la satisfacción de ser parte en el que cada provincia tendrá una particularidad pero en conjunto estaremos sumando a la necesidad argentina de conocer más sobre el manejo del agua, de generar la cultura necesaria sobre el respeto y el cuidado de este recurso y cómo generamos que una provincia como la nuestra, con 800 kilómetros de costa, con una seria dificultad de tener agua potable a pocos kilómetros de la costa. Esfuerzos enormes de la Nación y en la búsqueda de financiamiento internacional para llevar agua del este al oeste de nuestra provincia. Pero también inversiones importantes para distribuirla y para cuidarla. Por eso esta una decisión estratégica”, finalizó el gobernador de Santa Fe.

En tanto, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo De Pedro, indicó que “estos convenios dejan una capacidad Estatal formada y tecnologizada, el corazón de los convenios está pensado para que Argentina cuente con estas capacidades. Estamos dando pasos importantes para poder discernir cuales son los temas centrales que van a hacer al futuro de la producción, el trabajo y de la vida de los argentinos y argentinas”.

2023-02-13NID_277301O_3

“Estos convenios nos van a hacer pensar de manera plural, colectiva, cómo gestionamos un recurso estratégico como es el agua. Fuimos a uno de los países que más tecnología y experiencia tiene, y estamos firmando convenios para compartir sus capacidades. Este es un gran paso para encontrar esos problemas estructurales que tenemos, con un diagnóstico certero y realista, y para planificar el futuro”, concluyó De Pedro.

PLANIFICACIÓN SUSTENTABLE Y ESTRATÉGICA

Por su parte, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, afirmó que “estamos produciendo un hecho muy importante, de gran relevancia para una de nuestras prioridades: la gestión planificada, sustentable y estratégica de un bien escaso, pero absolutamente fundamental para la vida de nuestro país, porque buena parte de nuestra economía esta sustentada en un uso eficiente y estratégico del agua”.

“La Argentina es un territorio federal, diverso, extenso, allí está su activo, pero también su gran desafío, como construimos una gobernanza del agua que permita trabajar de manera eficiente y poder cumplir con los objetivos que nos estamos proponiendo, poder achicar las brechas que tienen Argentina en materia de acceso al agua potable y saneamiento”.

2023-02-13NID_277301O_1

Por último, Katopodis destacó la importancia de “contar con gobernadores que están muy comprometidos con estas prioridades, para que las obras de infraestructura achiquen esa brecha al interior de sus territorios”.

A su turno, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, felicitó a las provincias “que participaron en la misión técnica hídrica a Israel en abril del año pasado. Sumar a esas felicitaciones y agradecimiento al gobernador de Santa Fe, que se suma a esta iniciativa de pensar un recurso estratégico como el agua como un criterio federal”.

“La participación de las provincias argentinas habla del compromiso que tienen con un recurso como el agua, que es estratégico. En el marco del cambio climático que atraviesa el mundo es muy importante que se ponga en el centro de la discusión política la administración del recurso hídrico a nivel federal”, subrayó Lamothe.

Por otro lado, el presidente de Mekorot, Yitzhak Aharonovich, señaló que la empresa brinda “asesoramiento en la gestión del recurso hídrico, y estos convenios van a permitir un nuevo futuro para las provincias argentinas”.

“El agua tendría que ser un recurso abundante y al que todos tengan acceso, pero en muchos lugares no es así; se ha transformado en un recurso escaso y frente al cambio climático cada vez más países lidian con la falta de agua”, concluyó.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.

Lo más visto
policia

Villa Gobernador Gálvez: un adolescente de 16 años fue asesinado a balazos

La Lupa Medios
Policiales14/09/2025

La víctima fue identificada como Eric Dallinger de 16 años, falleció tras recibir disparos en la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 20:40 horas, en la intersección de pasaje Oscar Medina y Roque Sáenz Peña. Según los primeros testimonios, el adolescente fue abordado por al menos tres hombres que le efectuaron detonaciones de arma de fuego.