
La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.
El senador sanlorencino busca que todos los ciudadanos desde temprana edad tengan conocimientos acerca de esta forma de comunicación para “suprimir barreras comunicacionales”.
11/02/2023
La Lupa MediosEl senador por el departamento San Lorenzo Armando Traferri impulsa la implementación, en el ámbito educativo de la provincia de Santa Fe, de Talleres de Lengua de Señas Argentina, con el objetivo de que “todos los ciudadanos desde temprana edad tengan conocimientos acerca de esta forma de comunicación”. A través de un proyecto de ley ingresado en la Cámara Alta, el legislador también procura “suprimir las barreras comunicacionales existentes con personas en situación de discapacidad auditiva con la comunidad en general”.
“El objetivo de este proyecto es achicar la brecha social que existe con las personas hipoacúsicas. Sin embargo, esto no debe reducirse sólo a una ley, sino que implica un proceso de cooperación y aprendizaje mutuo entre los que oyen y los que no lo pueden hacer. Por esto, si se logra que la presente ley comience a ser aplicada, el vacío comunicativo que afecta a miles de personas, podría ser subsanado paulatinamente”, consideró Traferri en referencia a su iniciativa.
En ese contexto, el senador rescató la figura del profesor Alberto Garibaldi, recientemente fallecido en la localidad de Ricardone, “quien fundó talleres como el que proponemos en varias localidades de la región, impulsando incansablemente esta forma de comunicación para personas sordas”.
Traferri señaló que “el hecho de abrir un espacio de integración para no oyentes e hipoacúsicos no hace más que saldar una deuda pendiente que el Estado mantiene con los santafesinos que padecen problemas auditivos”. “La creciente aspiración de todos los ciudadanos del territorio de nuestra provincia a una participación activa en la vida económica, cultural y política en igualdad de oportunidades y teniendo en cuenta el respeto por sus derechos humanos, exige dejar atrás prejuicios y estructuras rígidas, y, asimismo, crear propuestas atractivas que generen verdaderos cambios”, añadió.
El texto del proyecto establece que los Talleres de Lengua de Señas Argentina se deberán implementar de manera obligatoria en todos los establecimientos educativos provinciales, en todos sus niveles y modalidades. Y la autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación provincial. Además, deja abierta la posibilidad de crear una materia específica dentro de la currícula escolar.
“Romper las barreras que separan a las personas con discapacidad auditiva es un objetivo de integración al que no podemos renunciar. Aún hoy, a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos de numerosas organizaciones públicas y privadas existe un elevado número de personas que no están totalmente insertadas en la sociedad”, exhortó Traferri.

La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Bomberos Zapadores de San Lorenzo llevaron adelante un operativo poco habitual este domingo por la tarde, cuando una joven vecina de calle Dr. Pedriel al 900 pidió ayuda tras escuchar los maullidos de su mascota atrapada en una vieja estructura de desagüe.

Un principio de incendio en una heladería ubicada en calle Belgrano al 300 movilizó esta tarde a dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo. El aviso ingresó minutos antes y al lugar acudieron los móviles 8 y 11.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.