Confirman la principal causa de mortandad de peces en la Laguna Del Plata

Personal técnico de la cartera realizó estudios preliminares y confirmaron que el fenómeno obedece a la bajante extraordinaria y a las altas temperaturas, lo que provoca la disminución considerable en los niveles de oxígeno disuelto en el agua.

Provincial25/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
mortandad peces

Ante la situación de público conocimiento originada por la mortandad de peces en ambientes de aguas poco profundas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe informó que, según los análisis preliminares efectuados por personal técnico competente, tal evento obedece a la bajante extraordinaria y prolongada experimentada por dichos ambientes, lo que sumado a las altas temperaturas registradas ha provocado una disminución considerable en los niveles de oxígeno disuelto en el agua, afectando, en consecuencia, la fauna íctica. Dicha situación no se ha manifestado en el cauce principal de los ríos de nuestra provincia.

Este martes, personal técnico del Ministerio recorrió la Laguna del Plata en Vera y Pintado (departamento San Justo). “El objetivo fue analizar la situación, evaluar el escenario y tomar muestras tanto de los peces muertos, como del agua", comentó Danilo Demonte, biólogo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. "Necesitamos ver el volumen de los pescados y tomar muestras que nos permitan contar con un mayor caudal de información para saber las razones de la mortandad", explicó.

“Lo que ocurre es que lagunas que no tienen aportes de ríos o arroyos paulatinamente se van secando, o mantienen un caudal de agua tan bajo que cuando las altas temperaturas las calientan pierden oxígeno, y se produce el fenómeno de hipoxia o anoxia, que en definitiva es la ausencia o disminución considerable del oxígeno disuelto en el agua”, detalló por su parte el asesor técnico Gaspar Borra. “Desde el gobierno de la provincia de Santa Fe venimos monitoreando esta situación desde el inicio de este fenómeno, que se produjo en lagunas del norte, centro y sur de la provincia, y es un fenómeno que va a continuar hasta tanto no llueva”, detalló el asesor.

2023-01-25NID_277156O_2

En relación al retiro de los peces explicó que “la evaluación que debe hacerse antes de proceder al retiro de los peces muertos es si no estamos afectando las márgenes de las lagunas si se utilizan equipos pesados. Además se estaría sacando del medio natural a estos peces, que forman parte de un sistema donde habitaron y murieron”. 

“Cuando se los retira, se priva también de alimento a toda la cadena alimentaria, desde las bacterias hasta las aves carroñeras, incluyendo a otros peces e insectos. En estos sitios naturales, lo que debemos hacer es tratar de intervenir lo menos posible para evitar que un fenómeno natural termine afectando el ambiente”, continuó el funcionario provincial. 

“Ante esa situación, se aconseja a la población no consumir ejemplares muertos o moribundos, ya que los peces se descomponen rápidamente y podrían representar un grave riesgo para la salud”, finalizó Borra.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 19.08.39

PDI detuvo a una pareja acusada de amenazas y extorsiones en Granadero Baigorria

La Lupa Medios
Policiales11/11/2025

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.