Se avanza en la posibilidad de otorgar un bono de fin de año a trabajadores formales

"Lo estamos hablando con Sergio Massa en el viaje" de regreso, dijo el Presidente, Alberto Fernández, minutos antes de embarcar en el vuelo que lo traerá al país tras la gira por Francia e Indonesia, donde participó de la cumbre del G20. El bono que se analiza se ubicaría en $30.000 como piso, mientras que el techo sería de $45.000.

NACIONAL - ECONOMIA16/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
63712cbd23751_1200

El presidente Alberto Fernández dijo este miércoles desde Bali que está "trabajando y avanzando" con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la posibilidad de otorgar un bono de fin de año a los trabajadores formales.

"Estamos trabajando. Seguramente nos juntaremos con la ministra de Trabajo (Kelly Olmos) y Sergio y ahí tomaremos una decisión. Lo estamos hablando con Sergio en el viaje" de regreso, dijo el Presidente en declaraciones a radio 10 minutos antes de embarcar en el vuelo que lo traerá de regreso al país tras la gira por Francia e Indonesia, donde participó de la cumbre del G20.

En Francia, Fernández también había hecho declaraciones sobre el tema y había avalado la entrega para fin de año de un bono extraordinario para trabajadores formales "básicamente porque en la Argentina las paritarias funcionan plenamente".

En conferencia de prensa en la Embajada argentina en París, el Presidente dijo días atrás que "lo que hay que dejar es que funcionen las paritarias" en forma libre y remarcó, ante una consulta por el índice inflacionario, que ese sistema "ha tenido en cuenta toda esa realidad".

Según el mandatario, "interferir con una suma fija a los salarios más bajos también genera muchos problemas en muchos lugares", porque las escalas más bajas "están en los municipios y en los pequeños comercios".

"El riesgo que se corre en ese caso es generar un problema fiscal en los municipios" y otro "también en muchos pequeños comercios, que no tengo ninguna duda lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad y pasarlos a la informalidad", refirió.

"Tenemos que recuperar el salario de todos, incluyendo a los de más bajos ingresos"Alberto Fernández. 

El bono de referencia que analiza el Gobierno para compensar a los gremios del sector privado la pérdida de poder adquisitivo se ubica en $30.000, como se incluyó en las negociaciones con los sindicatos estatales UPCN y ATE. Aunque ese podría ser el piso, mientras que el techo sería de $45.000.

Te puede interesar
naftas chica

Nuevo aumento en los combustibles desde el 1º de abril

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA01/04/2025

A partir de este martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. La suba inferior al 2%, por lo que quedará por debajo de la inflación proyectada para el mes. El ajuste responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 06.04.18

Las ventas minoristas pyme subieron 24% interanual en febrero

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA10/03/2025

Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, es importante señalar que esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron 25,5% en febrero, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses.

naftas chica

Desde hoy aumentan los combustibles un 1,9%

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA01/03/2025

Desde el 1 de marzo, los combustibles en el país registraron un incremento promedio del 1,9%. Este ajuste se debe, en parte, a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que entró en vigencia desde el primer día del mes.

pymes

La industria pyme creció 12,2% anual en enero

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA24/02/2025

La producción manufacturera de las pymes registró un ascenso del 12,2% interanual en enero. No obstante, a pesar de esta mejora las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%. A su vez, en enero la comparación mensual desestacionalizada también mostró un avance del 4,8%, reflejando el repunte de la actividad industrial.

Lo más visto