Se avanza en la posibilidad de otorgar un bono de fin de año a trabajadores formales

"Lo estamos hablando con Sergio Massa en el viaje" de regreso, dijo el Presidente, Alberto Fernández, minutos antes de embarcar en el vuelo que lo traerá al país tras la gira por Francia e Indonesia, donde participó de la cumbre del G20. El bono que se analiza se ubicaría en $30.000 como piso, mientras que el techo sería de $45.000.

Nacional-Economía16/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
63712cbd23751_1200

El presidente Alberto Fernández dijo este miércoles desde Bali que está "trabajando y avanzando" con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la posibilidad de otorgar un bono de fin de año a los trabajadores formales.

"Estamos trabajando. Seguramente nos juntaremos con la ministra de Trabajo (Kelly Olmos) y Sergio y ahí tomaremos una decisión. Lo estamos hablando con Sergio en el viaje" de regreso, dijo el Presidente en declaraciones a radio 10 minutos antes de embarcar en el vuelo que lo traerá de regreso al país tras la gira por Francia e Indonesia, donde participó de la cumbre del G20.

En Francia, Fernández también había hecho declaraciones sobre el tema y había avalado la entrega para fin de año de un bono extraordinario para trabajadores formales "básicamente porque en la Argentina las paritarias funcionan plenamente".

En conferencia de prensa en la Embajada argentina en París, el Presidente dijo días atrás que "lo que hay que dejar es que funcionen las paritarias" en forma libre y remarcó, ante una consulta por el índice inflacionario, que ese sistema "ha tenido en cuenta toda esa realidad".

Según el mandatario, "interferir con una suma fija a los salarios más bajos también genera muchos problemas en muchos lugares", porque las escalas más bajas "están en los municipios y en los pequeños comercios".

"El riesgo que se corre en ese caso es generar un problema fiscal en los municipios" y otro "también en muchos pequeños comercios, que no tengo ninguna duda lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad y pasarlos a la informalidad", refirió.

"Tenemos que recuperar el salario de todos, incluyendo a los de más bajos ingresos"Alberto Fernández. 

El bono de referencia que analiza el Gobierno para compensar a los gremios del sector privado la pérdida de poder adquisitivo se ubica en $30.000, como se incluyó en las negociaciones con los sindicatos estatales UPCN y ATE. Aunque ese podría ser el piso, mientras que el techo sería de $45.000.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto