"El salario no es ganancia" Amsafe en estado de alerta por descuentos desproporcionados

El sindicato de los docentes públicos de la provincia, Amsafe, salió a exigir una reunión “urgente” con el gobierno provincial debido a que los docentes santafesinos recibieron descuentos “exagerados” y “desproporcionados” en el Impuesto a las Ganancias.

Gremiales02/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Amsafe salarios

Este miércoles 2 de noviembre, ante la situación generada por los descuentos en el ítem “Impuesto a las Ganancias” sobre los haberes de las y los trabajadores de la educación, se realizó una conferencia de prensa en la sede sindical de AMSAFE. La misma fue encabezada por el secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, junto a la Comisión Directiva Provincial y las delegadas y delegados seccionales de la mayoría de los departamentos.

Rodrigo Alonso expresó “la preocupación de todos los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE ante los descuentos en el ítem impuesto a las ganancias. Descuentos totalmente desproporcionados, ya que cuando hacemos la comparación con el mes anterior se puede verificar que en muchos casos se duplicaron y hasta se triplicaron. Por lo tanto, el gobierno de la provincia tiene que responder sobre la liquidación de impuestos a las ganancias y sí hubo una mala liquidación, el gobierno de la provincia deberá devolver los montos mal descontados.”

amsafe

Asimismo, Alonso agregó que “hay una discusión que es más profunda, la necesidad de que este impuesto no lo paguemos los trabajadores. Estamos convencidos que los gobiernos deben tener recursos para llevar adelante políticas públicas que garanticen derechos, pero esos recursos no deben venir de la mano de los trabajadores, deben ser de los grandes grupos empresarios y financieros que deben aportar. No puede ser que estos descuentos impliquen para muchos compañeros y compañeras que prácticamente durante meses siguen percibiendo el mismo salario por los descuentos de impuesto a las ganancias. En el mes de octubre tuvimos un 7% de aumento que muchas trabajadoras y trabajadores de la educación no lo vieron reflejado en sus haberes por cómo afecta este impuesto”, finalizó.

Desde AMSAFE vamos a llevar adelante todas las acciones que sean necesarias, si hubo mala liquidación el gobierno debe devolver inmediatamente esos importes, como así también vamos a seguir peleando para que el impuesto a las ganancias deje de aplicarse a los y las trabajadores.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.