La provincia inició la campaña de vacunación en jardines de infantes

“Estamos avanzando con la campaña de vacunación inoculando a niños y niñas desde los 13 meses a los 4 años, 11 meses y 29 días”, explicó la ministra de Salud, Sonia Martorano. Se trata de la dosis de refuerzo contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis.

Provincial31/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
vacunación santa fe

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, continúa reforzando la campaña de vacunación en la provincia. Desde el viernes, con 150 niños y niñas inoculados la estrategia se extendió a jardines de infantes.

“Estamos avanzando con la campaña de vacunación inoculando a niños y niñas desde los 13 meses a los 4 años, 11 meses y 29 días”, explicó la ministra de Salud, Sonia Martorano. Se trata de la dosis de refuerzo contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis.

En este contexto la funcionaria provincial recordó que se está “trabajando fuertemente de manera territorial, la provincia ya alcanzó el 50% de la población objetivo vacunada pero hay que hacer un refuerzo del puerta a puerta”.

vacunación niños

“Desde hace varias semanas, todos los días hay equipos en los barrios con camiones sanitarios”, destacó y anunció que ya se desarrolla “una nueva estrategia, acercarnos a los jardines. Sabemos que este grupo de 1 a 5 años pueden estar o en casa o en el jardín. Por eso vamos a buscarlos”, sostuvo.

“La provincia viene bien con el porcentaje de vacunación pero la ciudad de Rosario está en un 35%. Seguiremos buscando e intensificando el puerta a puerta, no solo en barrios sino también en el centro”. Actualmente ya “se han relevado todos los jardines, maternales, en colegios”.

EL OPERATIVO
Los equipos de salud recorren los diferentes jardines de infantes de manera coordinada para que, desde las instituciones se dé aviso a las familias. Esta mañana en el jardín “La Campanita, de la ciudad de Rosario la ministra manifestó que “la respuesta aquí ha sido maravillosa por parte de las autoridades y los equipos”.

Del mismo modo, afirmó: “Primero se realizó la convocatoria a los papás y mamás, se solicitaron los carnet y hoy se acercan con el permiso o con los carnet de vacunación para acompañar a los niños y niñas”.

InShot_20221024_140608406

CONTEXTO MUNDIAL Y LOS RIESGOS DE NO VACUNARSE

Martorano hizo una breve reseña de lo ocurrido en el mundo durante la pandemia y post pandemia: “Bajó la vacunación, especialmente en Europa y Estados Unidos porque hay dos situaciones, por un lado, el grupo anti vacunas que no es lo que tenemos acá y el segundo tema es que la gente se alejó de los centros de salud y, por lo tanto, de la vacunación”.

“En nuestro país nos sucede lo mismo, las personas se alejaron de los centros de salud en el contexto de la pandemia. Hoy nos preocupa el contexto de globalización, los casos de Poliomielitis o de Sarampión en Brasil o Estados Unidos, la manera de cuidar a nuestros niños y niñas es este refuerzo por fuera del calendario”.

“La campaña va a continuar hasta cubrir a toda la población”, manifestó la ministra y detalló que es por este motivo que “son muy intensivas en poco tiempo y ponemos en ese momento todo la intensidad, recordemos que comenzó el 1° de octubre y se extiende hasta el 14 de noviembre pero nosotros la vamos a continuar hasta completar la vacunación”, finalizó la ministra Sonia Martorano.

Por su parte, Andrea Casiello, coordinadora Pedagógica del Jardín Campanita sostuvo que “hay muy buena respuestas de los papás y mamás que quieren vacunar a los niños y niñas acá en la institución. Los estamos esperando”, expresó.

Te puede interesar
ruta 178

Nación puso fin al último convenio para reparar la Ruta 178: Provincia reclamará que le permitan tomar la obra

La Lupa Medios
Provincial11/07/2025

La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región. El Ministerio de Obras Públicas santafesino calificó la medida como “un incumplimiento legal que pone vidas en riesgo”, y advirtió que si la Nación no asume su obligación, la Provincia reclamará la transferencia de la ruta para intervenirla con fondos propios.

controles ANSV

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

La Lupa Medios
Provincial05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

Lo más visto