El Senado provincial dio media sanción al Presupuesto para el 2023

La Cámara de Senadores de Santa Fe dio media sanción al presupuesto y a la política tributaria para 2023. Solo se abstuvieron, en algunos artículos, los legisladores radicales.

Provincial21/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
camara de senadores

En el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe se realizó la Sesión Ordinaria N° 12 del Período N° 140, presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas, quién fue reemplazada posteriormente por el presidente provisional, Rubén Pirola.

El presupuesto contempla erogaciones totales por $1.87 billones, superávit fiscal de $2.120 millones, crecimiento económico del 2% y una inflación del 60%. Desde las tres bancadas tomaron la palabra y referenciaron el trabajo conjunto, el respeto institucional y la posibilidad de diálogo con el Ministerio de Economía para la elaboración, modificaciones y sugerencias.

Al comienzo de la misma, el senador Armando Traferri (San Lorenzo), solicitó la alteración del orden de la sesión para tratar en primer lugar, según lo acordado en la reunión de labor parlamentaria, los expedientes 46.107, 46.164 y 47.165, correspondientes a los proyectos de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos, de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al Ejercicio Económico 2023, y de Política tributaria que será aplicable a partir del período fiscal 2023, respectivamente.

dsc_4601

Al momento de votar el Presupuesto 2023, los 7 senadores que integran la Unión Cívica Radical en la Cámara Alta (Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Rodrigo Borla, Orfilio Marcón, Leonardo Diana y Hugo Rasetto) se abstuvieron en el tratamiento de 4 artículos (23, 46, 47 y 52) de un total de 54.

De la misma manera, en el tratamiento de la Ley Tributaria, los mismos legisladores se abstuvieron sólo en un artículo de un total de 34, el número 11.

Las tres iniciativas obtuvieron media sanción y fueron comunicadas a la Cámara de Diputados. En el caso del proyecto que trata la normativa de derechos para víctimas de delitos, autoría del diputado Oscar Martínez, se le hicieron modificaciones y se le anexó el expediente N° 46.419 ingresado por el senador Rubén Pirola. Familiares de víctimas de delitos estuvieron presentes en el recinto y celebraron la aprobación de dicho proyecto.

También obtuvieron media sanción, entre otros, un proyecto impulsado por el senador Leonardo Diana (San Jerónimo) por el cual se crea el Boletín Oficial Digital para Municipalidades y Comunas de la Provincia de Santa Fe; y un proyecto autoría del senador Rubén Pirola (Las Colonias) que tiene como objetivo la creación de una Estrategia Provincial de Inclusión Financiera.

En otro orden, el senador Miguel Rabbia (Rosario) presentó un proyecto de ley para crear un fondo especial para la adquisición de inmuebles destinados al funcionamiento de establecimientos escolares provinciales de enseñanza pública de gestión estatal.

 

 
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto