
Proponen que la Marcha San Lorenzo se interprete en cada acto oficial de la provincia
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Fue en Casa Rosada junto al presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía, Sergio Massa; el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo; y el embajador del Estado de Kuwait en Argentina, Abdullah Ali Al-Yahya.
Provincial20/08/2022El gobernador de la provincia, Omar Perotti, firmó este viernes junto al vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, el Convenio de Garantía entre la República Argentina y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe (KFAED), para la realización del Acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba, en su tramo A, Fase I, Coronda – San Francisco.
Del acto participó el presidente de la Nación, Alberto Fernández; junto a los ministros de Economía, Sergio Massa y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; quienes junto al embajador del Estado de Kuwait en Argentina, Abdullah Ali Al-Yahya convalidaron con su firma, los acuerdos asumidos entre ambas provincias para la toma de un crédito por 50 millones de dólares.
Tras la rúbrica, Perotti afirmó: “Llegamos a la instancia final de la tramitación del financiamiento para el Acueducto Biprovincial en su primera fase con el Estado de Kuwait. Hoy se formalizaron las garantías por parte de la Nación a lo que va a ser ese financiamiento que vamos a recibir las dos provincias”.
“Es una obra trascendente para nuestra región” – resaltó el gobernador santafesino. Y recordó que “el Túnel Subfluvial fue la primera obra biprovincial que tuvo Santa Fe con Entre Ríos y fue realizada hace más de 50 años. Hoy estamos en condiciones de dar los últimos pasos para la licitación y el inicio de la obra de este acueducto con la magnitud que significa llevar agua potable a la zona oeste de nuestra provincia, unir a Córdoba, pero fundamentalmente por lo que significa seguir haciendo obras de agua potable”.
Seguidamente, el mandatario santafesino resaltó que “la calidad de vida se ha extendido en el mundo y uno de los elementos centrales que lo ha permitido: es el acceso al agua potable por parte de la población. Por ello, seguiremos trabajando para que todos los habitantes de nuestra provincia tengan agua potable; es el desafío que hemos tomado las dos provincias en este emprendimiento de gran magnitud”.
“El acuerdo con Kuwait, junto al acompañamiento de los Emiratos Árabes y Qatar, como así también de Arabia Saudita, permitirá conseguir el financiamiento necesario para continuar con el cumplimiento de las otras fases conforme las conversaciones iniciadas con estos países para la realización de esta obra. Es una muy buena oportunidad para que la Argentina abrace esta relación con el mundo árabe, para generar no solamente acciones de financiamiento y de fuerte intercambio en nuestras balanzas comerciales, sobre todo para los programas de seguridad alimentaria”, agregó Perotti.
Por su parte, Calvo destacó: “Un agradecimiento muy especial al gobernador Omar Perotti, porque sin la colaboración de la provincia de Santa Fe esta obra no tendría ninguna posibilidad. Por lo tanto, más allá que ha sido un día histórico para ambas provincias, poder avanzar con esta firma de entendimiento que genera la contragarantía para poder avanzar con la licitación concreta de la obra, este es un día que a partir de ahora va a permitir seguir avanzando en el desarrollo no solo presente sino futuro de todas las generaciones de cordobeses y santafesinos y con la llegada de agua potable a estas localidades sin duda garantizamos mejor desarrollo humano en nuestros territorios y valor agregado para la prosperidad que necesitan nuestras provincias”.
Por último, el vicegobernador de Córdoba, manifestó: “Estas obras no tendrían ninguna posibilidad sin la colaboración de la provincia de Santa Fe que tiene el recurso del que Córdoba carece. Hemos logrado un entendimiento entre ambas provincias que nos va a permitir desarrollar unas de las obras más importantes de carácter biprovincial que hemos tenido en nuestra historia”, concluyó.
Detalles de la primera etapa
Esta primera etapa tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro y oeste de la provincia de Santa Fe y el noreste de Córdoba. Garantiza la infraestructura básica y necesaria de la obra de toma y la planta potabilizadora; beneficiando a 54 localidades, 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba, y 410.000 habitantes. A su vez, esta etapa se subdivide en 2 fases: la primera comprende desde el Río Coronda hasta la ciudad de San Martín de las Escobas, Santa Fe; y la segunda desde San Martín de las Escobas a la ciudad de Santa Francisco, Córdoba. Esta segunda etapa beneficiará a un total de 29 localidades, 14 de Santa Fe y 15 de Córdoba, alcanzando aproximadamente a 817.000 habitantes.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.
El convencional Constituyente y senador por el departamento San Lorenzo tomó la palabra en la sesión que aprobó las reformas y destacó la búsqueda de consensos para garantizar más derechos para los Santafesinos.
Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales de documentación ubicados en los aeropuertos. Aquellos que no necesiten salir del país de inmediato podrán realizar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil de la provincia.
En la tarde de ayer, personal policial de San Lorenzo detuvo a un joven de 27 años, oriundo de Fray Luis Beltrán, tras ser señalado por vecinos cuando intentaba trepar el portón de una vivienda en calle Fray Mamerto Esquiú.
La víctima fue identificada como Eric Dallinger de 16 años, falleció tras recibir disparos en la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 20:40 horas, en la intersección de pasaje Oscar Medina y Roque Sáenz Peña. Según los primeros testimonios, el adolescente fue abordado por al menos tres hombres que le efectuaron detonaciones de arma de fuego.
El Presidente encabezará este lunes una jornada cargada de actividades en Casa Rosada, que incluye la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior y un mensaje televisado a las 21 para detallar el proyecto de Presupuesto 2026.
La Fecha 20 de la Liga Regional Sanlorencina dejó resultados que encendieron la pelea por el campeonato: Villa Cassini, pese a caer ante Villa Felisa, se mantiene en lo más alto, pero ahora con Colón de San Lorenzo cada vez más cerca.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.