Ante la bajante del Río Paraná hallaron restos de uno de los primeros embarcaderos de la ciudad

Los restos de uno de los primeros embarcaderos de Puerto Gral. San Martín que data del año 1934 aproximadamente, fueron hallados el día martes en la actual bajada de embarcaciones, donde se encuentra prefectura Naval Argentina.

Puerto Gral. San Martín 21/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-07-21 at 10.56.45 AM

La bajante histórica que atraviesa en estos tiempos nuestro río Paraná tiene consecuencias negativas y complicaciones varias relacionadas incluso a la actividad portuaria. Sin embargo, también nos da la oportunidad de redescubrir vestigios de nuestro pasado que, como consecuencia de la bajante de nivel del agua, salen a la luz.

En el día de ayer, martes 19 de julio, el Intendente Carlos de Grandis, se comunicó con el equipo de Museo del Río Paraná y Secretaria de Cultura, para informarnos sobre la aparición de los restos de uno de los primeros embarcaderos de nuestra ciudad que data del año 1934 aproximadamente, ubicados en actual bajada de embarcaciones, donde se encuentra prefectura Naval Argentina, señalaron desde el Museo.

Estos restos no son importantes desde su valor físico u objetual, sino desde valor intangible con el que cargan, información que sirve al conocimiento, a la historia y la identidad de una ciudad.

Este material extraído será tratado para conservar de la mejor forma su estado, para luego ser expuesto en alguno de los espacios museísticos de la ciudad junto a su historia correspondiente.

Salvaguardar nuestro patrimonio es primordial para que podamos seguir construyendo entre todos, una ciudad futura que se identifica con su historia e identidad. Si te interesa saber más, te contamos que podes ver la exposición fotográfica impulsada por el Museo de Río Paraná, «Puerto sin tiempo, memorias de nuestra identidad» en el hall central del Centro Cultural Batalla Punta Quebracho, informaron desde el Museo.

Te puede interesar
veredas escuela Bustos

Nuevas veredas para la Escuela “Basilio Bustos”

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 25/08/2025

La obra contempló la demolición de las antiguas veredas, adecuación de los desagües pluviales, compactación de suelos y ejecución de bases. Se colocaron cordones premoldeados de hormigón, además de cazuelas para el arbolado. Las veredas son de adoquines grises y adoquines negros para las bicisendas. La obra aporta a la seguridad vial y a la conectividad entre barrios, lo que redunda en beneficio de la población escolar que llega desde Barrio Fátima.

totem seguridad Puerto

Puerto continúa con la instalación de unidades de Punto Seguro

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/08/2025

En la jornada de miércoles 20 quedaron instalados un Punto Seguro en el ingreso de la ciudad, Avenida San Martín y Tucumán, y otro Punto Seguro en la Plaza del Estudiante, Alberdi y Guillermo Kirk Las torres son de acero inoxidable, de unos 2,93 metros de altura, y están provistas de una cámara de video de 360 grado, un intercomunicador, iluminación, carteles indicativos de números útiles (CIAD, Violencia de Género, Bomberos, ambulancias, policía).

8 encuentro grupo Despertar

El Grupo Despertar fue anfitrión en Puerto del 8vo Encuentro Igualarte en el Teatro Municipal

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 20/08/2025

El querido Centro de Día Grupo Despertar fue el anfitrión esta mañana del inicio del 8vo Encuentro Igualarte realizado en el Teatro Municipal, donde cada año distintas instituciones de la región se suman a compartir momentos emocionantes, cargados de expresiones artísticas, como actos musicales y danzas preparadas, para compartir momentos de mucha emoción por el constante desarrollo de cada uno de ellos.

Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.