Principio de incendio en vivienda de barrio Mitre

Las llamas fueron sofocadas por los propietarios de la vivienda hasta la llegada de bomberos. Ocurrió en la noche de este lunes en un inmueble de calle Rivadavia al 1700 de San Lorenzo.

Policiales19/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-07-19 at 9.58.03 AM

El fuego se desató pasadas las 21:30h. en una vivienda de calle Rivadavia al 1700 de San Lorenzo, donde los propietarios del inmueble junto a los vecinos sofocaron las llamas hasta la llegada de los bomberos. 

En el lugar el personal bomberil comprobó que momentos antes se había producido un foco ígneo en la instalación eléctrica de un pequeño ambiente utilizado como vestuario con cielo raso de madera, que ya se encontraba extinto. Los agentes realizaron una inspección mediante el uso de cámara termográfica no encontrándose puntos con altas temperaturas.    

El fuego provocó daños en la instalación eléctrica y tiznamiento de paredes. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.