El gobernador Omar Perotti recorrió la empresa AFG Ingeniería, una compañía basada en la industria 4.0

En el marco la visita, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, resaltó que “en la provincia estamos haciendo un gran proceso de transformación digital”.  AFG Ingeniería, una compañía basada en la Industria 4.0 radicada en la ciudad de Rosario.

Provincial17/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
2022-07-15NID_275309O_1

El gobernador Omar Perotti, junto a la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima, recorrió la empresa AFG Ingeniería, una compañía basada en la Industria 4.0 radicada en la ciudad de Rosario.

2022-07-15NID_275309O_2

Durante la visita, Baima destacó la importancia de intercambiar conocimientos con industrias de base tecnológica: “En la provincia estamos haciendo un gran proceso de aprendizaje hacia la transformación digital y creo que esta visita con el gobernador nos da un ejemplo concreto que tenemos que contagiar a otras industrias, básicamente, para ayudar en este proceso que no se detiene”.

Por su parte, el dueño de la empresa, Gabriel Fernández, destacó la visita del gobernador como “muy positiva”, y valoró: “Él habla de producción y modernización de la industria local y provincial, así que le contamos un poco de nuestra historia, cómo evolucionamos, cómo logramos competitividad y cómo, con todos los colaboradores locales, logramos productos para competir en la industria automotriz, no solo local, sino internacional”.

Luego, el empresario relató: “Estamos exportando a Estados Unidos, Brasil y Colombia. Le contamos como fue todo ese proceso y le expresamos nuestras intenciones de ayudar a contagiar nuestro concepto al resto de la industria. Además, hablamos de transformación digital, cómo es el software que estamos usando y cómo es el procedimiento que hacemos sobre la formación de personas, de líderes, e incorporación de nuevas tecnologías”.

Durante el encuentro, los participantes intercambiaron opiniones sobre el potencial de crecimiento e impacto de las pequeñas y medianas empresas santafesinas. Además, realizaron un diagnóstico de la actual situación de las pymes, en torno a ejes como tecnología instalada, mandos medios, sistema de información y visión estratégica, entre otros.

LA EMPRESA
AFG se creó en el 2004 y es la primera empresa de la región dedicada a la industria 4.0. Tiene el objetivo de gestionar de forma integral proyectos, consultoría y fabricación, montaje y puesta en marcha de máquinas y dispositivos para la industria en general.
Se dedican al desarrollo de maquinaria industrial para diferentes sectores, en tanto se especializan en líneas de transportes (ya sean aéreas, terrestres o autónomas), el desarrollo de celdas robotizadas, líneas de sub assembly, y también en desarrollos de equipos especiales.

Actualmente, AFG trabaja para empresas multinacionales como General Motors, Mercedes Benz, VolksWagen, Ford, Nissan, Electrolux, Mabe, Jhonson Control, Faurecia y John Deere, entre otros.
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.