Vacaciones de invierno 2022: Visitas guiadas al Túnel Subfluvial

Los recorridos pueden realizarse todos los días de 8.30 a 17.30 horas. La actividad permite recorrer las instalaciones del viaducto interprovincial para conocer reseñas de su historia, detalles del proceso constructivo, su presente y proyección a futuro.

Provincial14/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
tunel-subfluvial

La Comisión Administradora del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis” invita a la ciudadanía a realizar la visita guiada por el emblemático enlace interprovincial que, hace poco más de medio siglo, unió por primera vez la Mesopotamia Argentina con el resto del país. 

La actividad, de carácter gratuito, permite recorrer las instalaciones del viaducto interprovincial para conocer reseñas de su historia, detalles del proceso constructivo, su presente y proyección a futuro. 

El itinerario incluye la exhibición de un audiovisual y la explicación de maquetas representativas. Asimismo, propone una invitación a conocer la Sala de Controles, donde se realiza el monitoreo del tránsito, del sistema de inyección y extracción de aire, entre otras actividades de control preventivo. 

2022-07-13NID_275286O_2

Se plantea además un recorrido por el antiguo dique seco, que constituyó la plataforma de construcción del túnel, ahondando en detalles que ayudan a la comprensión de tan trascendental obra de ingeniería

Finalmente se dispone la visita al nuevo Centro de Interpretación del Ente, un espacio acondicionado para que el público conozca y reflexione acerca de la magnitud de la obra, y los cambios que supuso respecto de la dinamización de toda el área metropolitana Santa Fe-Paraná y como nexo dentro del corredor bioceánico entre las rutas del Mercosur.

Maquetas especialmente diseñadas le dan al visitante una visión a escala de la región, y de la distribución y cortes de los tubos. Los guías son quienes conducen al turista por el inolvidable recorrido de las instalaciones, ayudando a la precisa interpretación de cada detalle.

tunel-subfluvial

El Túnel Subfluvial fue inaugurado el 13 de diciembre de 1969 y constituye una obra mayúscula de ingeniería que une las provincias de Santa Fe con Entre Ríos.

PUNTOS DE INTERÉS

Nuevo complejo social ubicado en la cabecera entrerriana del viaducto, frente al río y al Club Náutico, a metros de la playa principal que tiene la ciudad – el balneario Thompson – y muy cerca del parque Urquiza y la costanera, el renovado complejo cuenta con una capacidad de alojamiento de 60 plazas, edificios complementarios para la administración, servicio médico, servicios generales, salón comedor y áreas recreativas. En su sala de proyecciones, se exhibe el video institucional que permite conocer las características del Túnel Subfluvial, su historia y los detalles del proceso constructivo. 

Dique seco: Recorrer el antiguo emplazamiento del dique seco que constituyó la plataforma de construcción del viaducto interprovincial, permite ahondar en detalles que ayudan a comprender y dimensionar la magnitud y trascendencia de la obra.

Sala de Controles: Para adentrarse en la puesta en marcha y articulación de los comandos que hacen al óptimo funcionamiento del Túnel Subfluvial: el monitoreo del tránsito, del sistema de inyección y extracción de aire, entre otras actividades de control preventivo y de emergencias.

Nuevo Centro de Interpretación: En los límites del predio emerge un gran esqueleto de hormigón que continua la obra de Mario Roberto Álvarez – prestigioso arquitecto argentino que diseñó los edificios gemelos que se encuentran en ambas cabeceras del viaducto – donde se podrán visualizar las imágenes que fueron tomadas hace más de 50 años, durante la construcción del enlace, además de las maquetas representativas que dan cuenta de la importancia que reviste el Túnel Subfluvial en tanto obra de ingeniería.

El visitante no sólo concluirá la visita habiendo aprendido sobre esta majestuosa obra ingenieril, sino que habrá experimentado aquello que significa cruzar por debajo del Paraná: uno de los ríos más caudalosos del mundo.

Para mayor información comunicarse al Área de Turismo Social del Ente al teléfono 3435010924. Las visitas pueden realizarse todos los días del año (excepto 1º de mayo, 24, 25, 31 de diciembre y 1 y 2 de enero) en el horario de 8.30 a 17.30.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.