La provincia avanza en la digitalización de trámites del registro de la propiedad

Será desde el próximo 21 de junio. Esta primera instancia comprende la inscripción y modificación de Declaratorias de Herederos ante el Registro General de la Propiedad. La digitalización "contribuye a la despapelización y a la reducción de costos”, señaló el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia.

Provincial17/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-06-17 at 9.24.05 AM

El próximo 21 de junio comienza el proceso de digitalización progresiva convenida entre el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de la provincia, dando cumplimiento al convenio de cooperación “Santa Fe + Justicia”, suscrito entre ambos poderes.

Esta primera instancia comprende la inscripción y modificación de Declaratorias de Herederos ante el Registro General de la Propiedad.

En ese sentido, el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, explicó que “los tres principales objetivos alcanzados son “reducir los tiempos del trámite; concretar la totalidad del circuito de modo remoto, e iniciar progresivamente la digitalización de los trámites que involucren al Poder Ejecutivo y el Poder Judicial”, a la vez que destacó “se contribuye a la despapelización y a la reducción de costos”.

2022-06-16NID_275013O_1

La concreción de este trámite aparece como un hecho preciso e inédito de fortalecimiento en la relación inter poderes, mostrando la factibilidad de un trabajo colaborativo llevado adelante por empleados/as de la Corte Suprema, del Registro General, de las áreas informáticas de ambos organismos y de los/as funcionarios/as que han intervenido en su realización.

El trámite lo iniciará el/a profesional a través del sistema de plataforma de formularios electrónicos de la provincia, generando un “PDF” que subirá al sistema SISFE del Poder Judicial a los fines que el/a actuario/a, previo contralor del oficio, lo firme digitalmente y lo remita por correo al Registro General. Éste procederá a inscribir el trámite generando un nuevo “PDF”, también firmado digitalmente que será remitido a la OPS y subido a la bandeja de formularios del/a profesional.

Esta primera etapa, alcanza exclusivamente a las Oficina de Procesos Sucesorios de Santa Fe y Rosario. A la brevedad posible se hará extensivo el procedimiento a los juzgados de las cinco Circunscripciones de la provincia. Asimismo, se prevé incorporar otros trámites que faciliten y optimicen el trabajo y tiempo de los/as usuarios/as de ambos sistemas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.