Lenguaje Inclusivo: Juntos por el Cambio presentó un proyecto para prohibir su uso en establecimientos educativos

Los legisladores presentaron un proyecto en la Legislatura provincial en respaldo a la decisión tomada por Larreta y piden imitar al distrito porteño. “La lengua española brinda muchas opciones para ser inclusivos sin necesidad de tergiversarla, ni de agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora”, señalaron. 

Provincial13/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-06-13 at 9.44.07 AM

Desde el interbloque de Juntos por el Cambio Santa Fe presentaron una iniciativa consintiendo la resolución 2.566 del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respecto de la regulación del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en los establecimientos educativos de gestión estatal y privada.

El proyecto del diputado provincial del bloque UNO, Walter Ghione, fue acompañado con las firmas de los legisladores Ximena Sola, de Juntos por el Cambio; Betina Florito, del bloque Encuentro Republicano Federal y Sebastián Juleriac Pinasco, del ARI Santa Fe.

WhatsApp Image 2022-06-13 at 8.57.49 AM

“Confiamos que en Santa Fe se pueda imitar la decisión adoptada por CABA y evitar así cualquier obstáculo de aprendizaje para nuestros niños y adolescentes. La lengua española brinda muchas opciones para ser inclusivos sin necesidad de tergiversar ni agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora”, sostiene el texto del diputado y pastor evangélico.

“Estamos de acuerdo en que cada uno hable y se exprese como quiera, pero el lenguaje utilizado en el sistema de educación es el español y se deben respetar sus reglas gramaticales sin alterar su morfología”, aportó Ghione y completó: “La inclusión no se construye cambiando las reglas gramaticales, sino enseñando el respeto y amor por el prójimo”.

lenguaje3

Finalmente, el legislador y pastor precisó sobre las «verdaderas necesidades del sistema educativo» y señaló: “Hoy en las escuelas y colegios de Santa Fe no hay gas natural en plena temporada de ola de frío polar, incluso me tocó recorrer una donde los estudiantes dan clases en tablones y sillas viejas. Estas son las verdaderas demandas que debieran de estar en agenda de discusión y no estar debatiendo sobre si ponemos o no una “E” al final de las palabras”.

lenguaje-inclusivoEl gobierno porteño prohibió el uso del lenguaje inclusivo en escuelas

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto