La provincia renovó acuerdos y presentó una nueva etapa del programa Precios Santafesinos

Tendrá vigencia hasta el 31 de julio. La iniciativa cuenta con 50 localidades alcanzadas, 155 bocas de venta y 121 productos de 9 rubros diferentes.

Provincial01/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
precios-santafesinos
precios-santafesinos

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, encabezó este martes en el Molino Fábrica Cultural, la firma de convenios de renovación del Programa Precios Santafesinos y la presentación de una nueva etapa del mismo, que tendrá vigencia hasta el 31 de julio.

La iniciativa, que busca brindar precios de referencia de artículos de primera necesidad a los habitantes de la provincia, cuenta con 50 localidades alcanzadas, 155 bocas de venta y 121 productos de 9 rubros diferentes que se comercializan con marcas genéricas, e incluyen la producción de pymes y emprendimientos provinciales, a un precio único en todo el territorio santafesino. 

Durante el encuentro, el ministro Costamagna afirmó: "Es muy importante y un gran desafío trabajar juntos ante la complejidad inflacionaria. Santa Fe es una gran productora de alimentos por lo cual tiene el gran desafío de cuidar a toda la cadena y generar un proceso de eficiencia que posibilite llegar al consumidor con calidad y precio”.

Precios-Santafesinos

Por su parte, Aviano detalló: “El programa es una medida que desde el Gobierno entendemos que hay que continuar, no sólo por el contexto de complejidades en materia de precios, sino porque fue el primer programa que presentamos, y que forma parte de otras medidas para recomponer no sólo la posibilidad del acceso al alimento en los sectores más populares, sino también poder orientar al sector medio en las compras". 

“Hoy renovamos esos acuerdos con las distintas cámaras de producción y comercio, y con una quincena de municipios de todos los colores políticos'', finalizó el funcionario.

En tanto, el vicepresidente de la Cámara de Supermercados de Rosario (Casar), Sergio López, manifestó: "Estamos muy contentos de poder renovar este programa, que refuerza al comercio local y a la pyme regional, adoptando todos los productos que podamos, que en el comienzo eran 20 y hoy llegan a 121”. Y destacó: “Estamos siendo consultados por otras provincias, ya que ponemos en valor a los productos regionales, y acompañamos otras políticas, como el Programa nacional Precios Cuidados”.

precios santafesinos

En esa línea, el vicepresidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe y zona (Camsafe), Juan Francisco Kilgelman, expresó: "Nosotros desde un principio apoyamos esta iniciativa de la Provincia, ya que creemos que es un buen marco de referencia de precios en estas situaciones tan difíciles que estamos pasando". 

Para finalizar, Marcos Di Filippo, representante de la Cámara de Kiosqueros de Rosario, afirmó: "Éste es un hecho histórico, ya que es la primera vez que el sector kiosquero va a participar de un programa de estas características, y a nosotros como pequeños comercios nos sirve mucho. Además, que las empresas santafesinas participen nos da la posibilidad a los comercios de cercanía de llevar a nuestros clientes productos con un precio accesible”. 

Cabe destacar que los precios y locales adheridos pueden consultarse en santafe.gob.ar/precios-santafesinos.

PARTICIPANTES

De la firma de convenios participaron la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe; la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino; la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región; la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe y zona; la Cámara Santafesina de Distribuidores Mayoristas; la Cámara de Almacenes y Distribuidores Mayoristas de Rosario; la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina; la Unión de Kiosqueros de la República Argentina Delegación Santa Fe; la Cámara de Kiosqueros y Afines de Rosario y la Región; y las municipalidades de Rafaela, Casilda, Firmat, Roldán, Gálvez, Reconquista, Esperanza y Las Parejas.

También estuvieron presentes en la actividad representantes de las federaciones, cámaras y asociaciones empresarias; intendentes y funcionarios municipales de los gobiernos locales adherentes.

Te puede interesar
ruta 178

Nación puso fin al último convenio para reparar la Ruta 178: Provincia reclamará que le permitan tomar la obra

La Lupa Medios
Provincial11/07/2025

La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región. El Ministerio de Obras Públicas santafesino calificó la medida como “un incumplimiento legal que pone vidas en riesgo”, y advirtió que si la Nación no asume su obligación, la Provincia reclamará la transferencia de la ruta para intervenirla con fondos propios.

controles ANSV

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

La Lupa Medios
Provincial05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

Lo más visto