Es momento de que las mujeres sean protagonistas del MPA de Santa Fe

Las diputadas radicales acompañaron el pedido para que se cumpla la ley de paridad de género y se designen a mujeres en los cargos del Ministerio Público de la Acusación.

Provincial21/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-04-21 at 8.41.05 AM

Las legisladoras del bloque UCR-Evolución encabezado por Maxi Pullaro acompañaron la adhesión y el apoyo al requerimiento del “Mujeres del MPA por la paridad de género” para la ocupación de los cargos de dirección del Ministerio Público de la Acusación (MPA), “cumpliendo con la Constitución y las leyes que establecen la paridad de género”, un proyecto de la legisladora socialista (FPCyS) Lionella Cattalini que se aprobó hoy en la sesión extraordinaria.

Georgina Orciani, Silvana Di Stefano, Silvia Ciancio, Jimena Senn y Marlén Espíndola destacaron la importancia de que las mujeres estén al frente del MPA: “Es momento de que las mujeres dirijan el MPA de Santa Fe. En 2023 deben renovarse sus máximas autoridades y el Poder Ejecutivo debe organizar los concursos en los que intervendrán representantes de la magistratura, colegios profesionales y del ámbito académico”.

“Santa Fe en 2020 sancionó la Ley N° 14.002 que obliga a cubrir los cargos del Poder Judicial garantizando la paridad de género, cumpliendo de esta manera con la obligación estatal de remover obstáculos en el acceso de mujeres a cargos jerárquicos que se deriva de instrumentos y recomendaciones internacionales”, expresaron enfáticamente las legisladoras, quienes vienen manifestando en reiteradas oportunidades el incumplimiento de esta ley para los cargos ejecutivos del gobierno provincial.

Asimismo, sostuvieron que es indispensable el acceso de mujeres “especialmente capacitadas y sensibilizadas en materia de género y violencias contra las mujeres y disidencias”. En este sentido, argumentaron que la perspectiva de género “tiene una importancia central para los cargos de decisión del MPA” ya que la persona designada para ocupar el cargo de la Fiscalía General tendrá como misión la dirección y organización de todas las fiscalías de la región, mientras que quienes estén a cargo de las fiscalías regionales tendrán como una de sus principales tareas diseñar la política criminal y el plan de persecución penal que se debe ejecutar en los próximos 6 años. “Sus decisiones determinarán el efectivo acceso a la justicia y la gestión de los intereses de las víctimas en los procesos judiciales”, agregaron.

Por último, fueron contundentes a la hora de hablar de los concursos: “Deben realizarse con perspectiva de género, lo que implica que los antecedentes objetivos deben considerarse teniendo en cuenta las desigualdades en los roles de cuidados entre las mujeres y hombres”. A su vez, indicaron que en las instancias de evaluaciones debe considerarse no sólo la formación teórica en la temática de género sino fundamentalmente que se ponga especial énfasis en la trayectoria de intervención y el compromiso demostrado con dicha temática. “Es fundamental la participación de la sociedad civil en los procesos de selección por ser indispensable para que avancemos hacia un poder judicial más democrático y transparente”, cerraron.

Te puede interesar
santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto