Es momento de que las mujeres sean protagonistas del MPA de Santa Fe

Las diputadas radicales acompañaron el pedido para que se cumpla la ley de paridad de género y se designen a mujeres en los cargos del Ministerio Público de la Acusación.

Provincial21/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-04-21 at 8.41.05 AM

Las legisladoras del bloque UCR-Evolución encabezado por Maxi Pullaro acompañaron la adhesión y el apoyo al requerimiento del “Mujeres del MPA por la paridad de género” para la ocupación de los cargos de dirección del Ministerio Público de la Acusación (MPA), “cumpliendo con la Constitución y las leyes que establecen la paridad de género”, un proyecto de la legisladora socialista (FPCyS) Lionella Cattalini que se aprobó hoy en la sesión extraordinaria.

Georgina Orciani, Silvana Di Stefano, Silvia Ciancio, Jimena Senn y Marlén Espíndola destacaron la importancia de que las mujeres estén al frente del MPA: “Es momento de que las mujeres dirijan el MPA de Santa Fe. En 2023 deben renovarse sus máximas autoridades y el Poder Ejecutivo debe organizar los concursos en los que intervendrán representantes de la magistratura, colegios profesionales y del ámbito académico”.

“Santa Fe en 2020 sancionó la Ley N° 14.002 que obliga a cubrir los cargos del Poder Judicial garantizando la paridad de género, cumpliendo de esta manera con la obligación estatal de remover obstáculos en el acceso de mujeres a cargos jerárquicos que se deriva de instrumentos y recomendaciones internacionales”, expresaron enfáticamente las legisladoras, quienes vienen manifestando en reiteradas oportunidades el incumplimiento de esta ley para los cargos ejecutivos del gobierno provincial.

Asimismo, sostuvieron que es indispensable el acceso de mujeres “especialmente capacitadas y sensibilizadas en materia de género y violencias contra las mujeres y disidencias”. En este sentido, argumentaron que la perspectiva de género “tiene una importancia central para los cargos de decisión del MPA” ya que la persona designada para ocupar el cargo de la Fiscalía General tendrá como misión la dirección y organización de todas las fiscalías de la región, mientras que quienes estén a cargo de las fiscalías regionales tendrán como una de sus principales tareas diseñar la política criminal y el plan de persecución penal que se debe ejecutar en los próximos 6 años. “Sus decisiones determinarán el efectivo acceso a la justicia y la gestión de los intereses de las víctimas en los procesos judiciales”, agregaron.

Por último, fueron contundentes a la hora de hablar de los concursos: “Deben realizarse con perspectiva de género, lo que implica que los antecedentes objetivos deben considerarse teniendo en cuenta las desigualdades en los roles de cuidados entre las mujeres y hombres”. A su vez, indicaron que en las instancias de evaluaciones debe considerarse no sólo la formación teórica en la temática de género sino fundamentalmente que se ponga especial énfasis en la trayectoria de intervención y el compromiso demostrado con dicha temática. “Es fundamental la participación de la sociedad civil en los procesos de selección por ser indispensable para que avancemos hacia un poder judicial más democrático y transparente”, cerraron.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto