Los bancarios reclaman un 60% de aumento y amenazan con un paro nacional

En la reunión en el ministerio de Trabajo, la Asociación Bancaria insistió en reclamar un aumento salarial del 60%, en línea con los aumentos inflacionarios.

Gremiales20/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
paro la bancaria

La paritaria de los bancarios fracasó y las grandes empresas dueñas de los bancos no aceptaron pagar un aumento del 60%, tal como lo pedía el gremio La Bancaria. Por ese motivo, el sindicato que lidera Sergio Palazzo decidirá en las próximas horas medidas de fuerza que afectarán la actividad.

Este miércoles, el secretariado nacional realizará una sesión plenaria donde decidirá la profundización del plan de lucha, con medidas que podrían implicar el quite de colaboración y movilizaciones en las principales ciudades del país, sin descartar un paro nacional si continúa la "intransigencia" por parte de la patronal.

En la reunión realizada el último martes en el ministerio de Trabajo, la Asociación Bancaria insistió en su reclamo de un aumento salarial del 60%, en consonancia con el aumento de la inflación que las entidades financieras declaran en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para este 2022.

la bancaria

La paritaria del sector venció el 31 de diciembre y, como es costumbre, se pactaron sumas fijas no remunerativas para el trimestre enero, febrero y marzo, cuando las negociaciones entre las partes se fueron acelerando. Pero ante la negativa de las empresas, La Bancaria dispuso el estado de alerta y movilización y habilitó al secretariado nacional a decidir un plan de lucha en defensa del poder adquisitivo de los trabajadores.

Según fuentes gremiales, los representantes de las cuatro cámaras empresarias (Abappra, ABA, ABE y Adepa) no aceptaron otorgar un aumento del 60% y propusieron seguir discutiendo, lo que fue leído por el gremio como "una nueva dilatación de las negociaciones salariales". Palazzo ya había manifestado que "necesitamos en forma urgente un aumento a partir de abril, porque estamos perdiendo por el proceso inflacionario".

La paritaria bancaria se rige por el año calendario y venció el 31 de diciembre. Es por eso que hasta ahora solo cerraron cifras por el primer trimestre, establecidas en $10.000 en enero, $14.500 en febrero y $14.500 en marzo para todo el personal.

En la próxima reunión las partes también deben acordar el aumento por el Día del Bancario (que va de los $100.000 hasta los $180.000), analizar el tema teletrabajo y discutir "la universalidad de la guardería según la reglamentación del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo". En la cartera laboral que conduce Claudio Moroni señalaron que las partes seguirán negociando la semana próxima.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.