Perotti y Fernández presentaron los programas de Desarrollo de Proveedores y de Parques Industriales

En la fábrica Ombú de la ciudad de Las Parejas, el gobernador destacó que Santa Fe “es hoy la provincia con los mayores indicadores de inversión, producción y trabajo registrado”.

Provincial31/03/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
2022-03-31NID_274241O_1

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, acompañó este jueves, en Las Parejas, al presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el lanzamiento de los programas nacionales 2022 de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) y de Desarrollo de Parques Industriales.

Durante la actividad, realizada en la fábrica de máquinas agrícolas Ombú, el gobernador destacó que “la aplicación de las políticas nacionales nos ha permitido ser hoy la provincia con los mayores indicadores de inversión, producción y trabajo registrado”.

En este sentido, resaltó que “todo el sector agroindustrial y agroalimentario está con plena potencialidad y creemos que es una de las bases para estructurar el desarrollo en la Argentina. Porque al funcionamiento tradicional del campo o de la industria, la incorporación de tecnología le ha permitido dar un alto valor a cada una de sus producciones”, dijo.

A continuación, el gobernador santafesino indicó que “incorporar elementos tecnológicos a la explotación agropecuaria y a la maquinaria agrícola nos permite aprovechar plenamente la capacidad de producción, y competir de igual a igual internacionalmente. Esto demuestra que nuestra maquinaria agrícola tiene los mejores niveles internacionales y una historia atrás”.

Asimismo, Perotti recordó que “el año pasado fue el de mayor producción de maquinaria agrícola, lo que reafirma a un sector estratégico para la Argentina, que tiene en Santa Fe, Córdoba y parte de la provincia de Buenos Aires como sus mayores exponentes”; al tiempo que destacó la “incorporación de jóvenes y de tecnología en las industrias” como uno de los valores más positivos.

“Estas son las cosas que nos entusiasman, que nos llevan a plantear la defensa de una política industrial, de activar todas las instancias de crecimiento que impacten sobre la cadena agroindutrial y agroalimentaria, para generar las bases de mediano y largo plazo, para generar confianza y estar a la par del que trabaja, invierte y produce”, señaló el gobernador de la provincia.  

Por último, Perotti resaltó que “a nivel nacional se están dando medidas muy claras de acompañamiento a la industria, para que pueda crecer y generar empleo”; como los programas de desarrollo de proveedores y de parque industriales que “son las señales más efectivas y concretas de estar acompañando a los responsables de los mayores niveles de empleo: nuestras pequeñas y medianas industrias”.

Por su parte, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó que “tenemos una mirada de país que, por sobre todas las cosas, incluye; es un país donde nadie sobra, todos son necesarios, porque quienes gobernamos en la Argentina creemos en la producción, el desarrollo y en la distribución equitativa del ingreso”.

“Para nosotros hacer crecer la industria es generar más empleo y generar más empleo es distribuir mejor el ingreso. Por eso insistimos tanto en que los salarios deben ganarle a la inflación, porque tenemos que recuperar el salario de la gente”, concluyó el presidente.

En la oportunidad, las autoridades recorrieron la línea de producción de la fábrica hasta llegar al sector donde se encuentran los productos terminados.

PONER DE PIE A LA ARGENTINA

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, dijo que “estamos aquí con la convicción de que la Argentina se está poniendo de pie y lo hace en diferentes regiones del país. Esto es una muestra muy clara, una foto que expresa como se recuperan los sectores productivos luego de dos duras crisis que nos han tocado padecer”.

En este sentido, el ministro nacional indicó que “esto es el resultado de políticas productivas e industriales que hoy venimos a confirmar y a seguir relanzando como nuevos desafíos hacia adelante. El 2021 cerramos con la mayor producción de maquinaria agrícola en lo que va de este siglo XXI, nunca antes se habían producido tantos tractores, sembradoras, cosechadoras; y esto merece el reconocimiento al esfuerzo productivo”, sostuvo.

Además, expresó que “de cada 100 máquinas que se demandan en el país, más de 60 son fabricadas por la industria argentina”. Por último, Kulfas señaló que “Las Parejas es una de las 10 ciudades de mayor crecimiento del empleo durante 2021, y no es fruto de la casualidad sino de la causalidad; de la articulación de políticas nacionales, provinciales y locales, y del esfuerzo empresario; todos alineados para poner de pie a la Argentina”.  

Por su parte, el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci, valoró “la visita al territorio para ver lo que sucede en toda la región” y dijo que “el gobierno nacional y el Ministerio tienen una política de cobertura, de protección, de impulso hacia toda la industria nacional. Y, lógicamente, dentro del gobierno provincial el acompañamiento, el acople con todas esas políticas para que el desarrollo sea muchísimo más importante”.

Por último, titular de la empresa Ombú, Orlando Castellani, habló de la recuperación luego de la pandemia de Covid-19: “Cuando dejó de estar lo financiero por encima de lo productivo vimos un cambio que se vio reflejado”.

“Las Parejas y la zona no es sólo maquinaria agrícola y remolque, hay fundiciones, productos lácteos con valor agregado, y tuvimos la ayuda del Estado nacional y provincial”, recordó Castellani; y remarcó que “en el año 2021, el aumento de la actividad industrial fue del 10,5%. Esto no fue fruto de la casualidad, fue porque la parte financiera estaba al servicio de lo productivo”.

LOS PROGRAMAS

A través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), se promueven inversiones en proveedores de bienes y servicios industriales con el fin de generar capacidades locales en sectores estratégicos. El apoyo del Programa contribuye al impulso de una mayor industrialización del país, a diversidad la matriz productiva interna, a la promoción de exportaciones, a la modernización tecnológica y a crear oportunidades de empleo de calidad.

Desde el 2020 el Prodepro acompaña mejores productivas en los sectores de salud; minería; autopartes y motopartes; transporte ferroviario, naval y aeroespacial; movilidad sustentable; hidrocarburos; defensa y seguridad; tecnologías verdes e industria 4.0. En estos dos años se asistieron a 270 proyectos con $6.290 millones en Aportes No Reembolsables y con $600 millones en bonificaciones de tasas de interés.

Además, en conjunto con el INTI, se realizaron más de 70 asistencias técnicas a empresas para mejorar la capacidad y calidad de sus procesos productivos. Como resultado, se impulsaron inversiones por $18.250 millones.

La nueva convocatoria de 2022 permitirá solicitar Aportes No Reembolsables por hasta $60 millones y créditos con tasa subsidiada de hasta 10 puntos porcentuales. Estas asistencias podrán estar destinadas a la compra de bienes de capital, tecnología, software, moldes y matrices y a la certificación de productos y procesos industriales. Los proyectos que incorporen soluciones de industria 4.0 o que contemplen perspectivas de género podrán acceder a beneficios adicionales. Además, aquellos que sean asociativos entre un cliente y su proveedor, podrán contar con Aportes No Reembolsables de hasta $100 millones.

En tanto, el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales asistirá con aportes no reembolsables de hasta 100 millones de pesos a proyectos con actualizaciones dinámicas y pondrá a disposición una línea de créditos con bonificación en la tasa de interés a empresas que planeen instalarse, o ya estén asentadas, en parques industriales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.01.19 (2)

Hallan a un hombre muerto dentro de un galpón

La Lupa Medios
Policiales26/11/2025

El cuerpo fue encontrado esta mañana por el encargado del lugar en un galpón de Facundo Quiroga 699. La policía investiga una muerte dudosa y no descarta que el hecho haya ocurrido durante un intento de robo, ya que una parte del techo estaba dañada. La víctima aún no fue identificada.