
El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.
El servicio de vacunación y desparasitación a perros y gatos se desarrollará de forma semanal hasta cubrir todos los barrios de la ciudad. El próximo operativo será el miércoles 22 de marzo en la plaza Ypfianos, de barrio Supe (Rippa y José Ingenieros).
San Lorenzo15/03/2022
La Lupa Medios
Con un operativo desarrollado en Gurel al 800, de barrio Bouchard, este martes comenzó la edición 2022 de la campaña municipal de vacunación antirrábica, que de forma semanal se desarrollará hasta fines de agosto en todos los barrios de San Lorenzo. En la jornada inaugural estuvo presente el intendente Leonardo Raimundo junto a la coordinadora de Gabinete, Gimena Bulla.
Las aplicaciones, a animales de más de 4 meses, se efectúan todos los martes entre las 10 y las 12 h. Además, este año el programa, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, sumó el servicio de desparasitación.
La próxima jornada será el miércoles 22 de marzo en la plaza Ypfianos de barrio Supe (Rippa y José Ingenieros).
La atención se realiza por orden de llegada y con presentación de DNI a dueños de animales que tengan domicilio en San Lorenzo. Los gatos deben ser llevados en mochila o canasto y los perros, si son agresivos, con bozal.
Cabe recordar que mediante la campaña realizada en 2021 la Municipalidad de San Lorenzo vacunó contra la rabia a más de 3 mil animales.
Aunque está erradicado en muchas zonas, este virus sigue teniendo una amplia distribución mundial. No existe tratamiento y su curso es mortal en todos los casos, por lo que la prevención mediante vacunas en perros y gatos es de vital importancia.
El cronograma
22/3 – Supe (plaza de Ypfianos)
29/3 – Norte (frente al centro de salud, Clemente Albelo al 3700)
05/4 – Las Quintas (frente al centro de salud, Oroño al 3300)
12/4 – Barrio Morando (plaza de Remondino y Mártire)
19/4 – Oroño (plaza de Oroño y Bogado)
26/4 – San Eduardo (Acosta y A012)
3/5 – Moreno (frente al centro de salud, Iriondo y 25 de Mayo)
10/5 – 3 de Febrero (frente al centro de salud, Federico Leloir al 2700)
17/5 – Fonavi 1º de Julio (frente al centro de salud, Luis Borghi al 100)
24/5 – Fonavi Oeste (frente al centro de salud, José Ingenieros al 1800)
31/5 – José Hernández (frente a la vecinal, Misiones 721)
7/6 – Alem (frente al centro de salud, 9 de Julio al 1200)
14/6 – Mitre (quirófano de Carugatti y Cantoia)
21/6 – Capitán Bermúdez (frente al centro de salud, Rioja y S. Córdoba)
28/6 – Díaz Vélez (frente a la vecinal, Eva Perón al 500)
5/7 – 2 de Abril (frente al centro de salud, Sorrequieta al 100)
12/7 – Islas Malvinas (frente a la vecinal, Islas Malvinas al 2700)
19/7 – Villa Felisa (frente al centro de salud, Ing. White e Intendente Kuri)
26/7 – San Martín (frente a la vecinal, D. Porteau al 200)
2/8 – Remedios de Escalada (frente a la vecinal, Presidente Roca al 1500)
9/8 – El Pino (frente a la vecinal, Rioja al 300)
16/8 – Rivadavia (frente a la vecinal, Balcarce al 500)
23/8 – Del Combate (Parador Turístico)




El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

La obra consiste en la construcción de una farmacia, un centro de kinesiología, tres consultorios y una sala de guardia. La inversión, superior a los 400 millones de pesos, corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo.

El operativo se realizará este viernes 14 de noviembre de 5:00 a 7:00 y afectará a varios sectores de la ciudad.

La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 9 a 12, en la Plaza del Hospital Granaderos a Caballo. Los vecinos podrán acceder a controles de presión arterial y detección de diabetes sin turno previo.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La mujer, de entre 40 y 45 años, se arrojó al agua desde el Club Náutico de San Lorenzo, sobre calle Luis Borghi. Fue rescatada con vida por pescadores en la zona de la Guardería Náutica Gualtieri.

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado