Aricó: “El intendente incumplió la ordenanza de arbolado público”

El concejal sanlorencino señaló que “el correcto cuidado de los árboles es indispensable para el desarrollo urbano de la ciudad”. Las disposiciones vigentes indican que la poda de las especies caducifolias solo podrá hacerse en los meses de junio, julio y agosto, una vez producida la completa caída de las hojas, excepto algún caso puntual.

San Lorenzo03/03/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-03-03 at 12.49.07

El pasado miércoles 23 de febrero y este miércoles 2 de marzo, la Municipalidad de San Lorenzo procedió a podar árboles ubicados en la Plaza San Martín “apartándose de la normativa vigente”, según destacó el concejal Esteban Aricó (Frente de Todos). 

El edil destacó al respecto que “esta acción se llevó a cabo ignorando totalmente los alcances de la Ordenanza 2287/00 sobre Arbolado Público y lo dispuesto por la Ley Provincial 13836/2019 que rige sobre la misma materia”.

También estimó que “es evidente que quien indicó la poda extrayendo totalmente la parte verde de los árboles dejando expuestos los troncos, desconoce totalmente el manejo de esta actividad. La ordenanza referida indica que la plantación, poda y extracción de ejemplares debe responder a un plan anual que los Estados locales deben presentar ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia”, recordó en diálogo con SINTESIS.

Aricó reveló luego que “ante el reclamo de vecinas y vecinos por la acción que se está llevando a cabo en la plaza principal de nuestra ciudad, desde al área de prensa municipal respondieron que se trató de una poda por la presencia de las aves que producen excrementos en las veredas. Pero, evidentemente, existen otras maneras de manejarlo. Por ejemplo, se podrían haber utilizado ahuyentadores de aves ecológicos y una hidrolavadora de alta presión, aplicando desinfectantes y eliminado los desechos, pero nunca extraer la parte aérea de los árboles que está expresamente prohibido”, expresó el edil y reiteró: “no hay fundamentos para hacer lo que hicieron”. 

Por otro lado, remarcó que “no podemos olvidar la importancia también de las aves en entornos urbanos y su rol en el ecosistema: comen insectos, polinizan plantas y esparcen semillas. No es eliminando su hábitat, que ya se encuentra amenazado por las quemas intencionales de los humedales, ni haciéndolas desaparecer como se mantiene una ciudad más limpia”, señaló.

El concejal del bloque opositor aclaró además que “las disposiciones vigentes indican que la poda de las especies caducifolias solo podrá hacerse en los meses de junio, julio y agosto, una vez producida la completa caída de las hojas, excepto algún caso puntual incluido en el plan de gestión que se presenta ante la provincia el año anterior a esa actividad”.

Asimismo destacó que “Los árboles son factores fundamentales en la conformación de los ecosistemas de las ciudades porque reducen la temperatura, evitan inundaciones, previenen la erosión del suelo y absorben olores y contaminantes del ambiente”, destacó Esteban Aricó y cuestionó que “dejar a los árboles de la plaza sin sus copas priva de su sombra refrescante a los vecinos y vecinas que acuden al espacio público, especialmente, a quienes llevan a sus hijos e hijas a la escuela Martín M. de Güemes  o los esperan a la salida”.

“Desde hace mucho tiempo la Municipalidad de San Lorenzo no presenta un plan de gestión para el arbolado público detallando como se van a efectuar las tareas, a pesar de que las municipalidades y comunas tienen la obligación de presentarlo anualmente luego de efectuar un relevamiento con un plan de forestación, plantación, poda y extracción”, agregó Aricó.

En el mismo punto hizo notar que “actualmente, no hay estudios previos técnicos profesionales, no hay supervisión, ni inspección, ni se convoca a especialistas profesionales. Como consecuencia vemos hechos como este o, por ejemplo, falta de cuidado de árboles históricos en el Campo de la Gloria”.

Por último, consideró que “si bien es necesario modificar la ordenanza y adaptarla a la Ley Provincial -cuestión en la que estamos trabajando- la norma vigente establece que la Municipalidad tiene obligación de hacer campañas educativas para concientizar sobre arbolado público, algo que tampoco se está haciendo”, cerró.

Te puede interesar
Prensa-San-Lzo-

Una vez más, la comunidad de San Lorenzo recibirá la Navidad con múltiples atracciones y un marco deslumbrante en la avenida

La Lupa Medios
San Lorenzo18/11/2025

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.