2021: se registró un femicidio cada 30 horas

Son 241 femicidios directos, 24 vinculados, 15 suicidios feminicidas y 9 transfemicidios. Encasi el 60% de los casos el asesino era la pareja o expareja de la víctima. Más del 15% de las víctimas habían registrado denuncias por violencia de género.

Nacional25/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
femicidios-b

Un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nació reveló que, en todo 2021, se registraron 289 femicidios, entre ellos 24 vinculados y 9 transfemicidios, lo que promedia un crimen cada 30 horas, donde en el 57 por ciento de los casos el asesino era la pareja o expareja de la víctima.

De acuerdo con el informe difundido el jueves, el Observatorio de la Defensoría estableció que durante todo el 2021 fueron cometidos 289 femicidios, un número similar al del 2020, cuando el organismo contabilizó 295 casos; mientras que en los años 2018 y 2019 se registraron 281 y 280 femicidios respectivamente.

“Los datos evidencian que el aislamiento por la pandemia del Covid-19 generó un impacto significativo en el aumento de femicidios en comparación con los registros de los años anteriores, y del año posterior”, explicaron desde el Observatorio en un comunicado.

Con un promedio de un crimen cada 30 horas, el 2021 terminó con 241 femicidios directos, 24 femicidios vinculados, 15 suicidios feminicidas y 9 transfemicidios.

Por otro lado, teniendo en cuenta la modalidad del hecho, el Observatorio de la Defensoría señaló que las víctimas fueron asesinadas en 94 oportunidades con un disparo de un arma de fuego, en tanto que 72 mujeres murieron a causa de una herida de arma blanca y 45 fueron estranguladas o asfixiadas.

Además, el informe reveló que 177 niñas y niños quedaron sin madre a causa de los femicidios y que las víctimas de los crímenes tenían mayoritariamente entre 19 a 30 años.

En cuanto al lugar físico del femicidio, el OFDPN destacó que el 65 por ciento (184 casos) de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima, mientras que en el 21 por ciento (61 casos) fueron en descampados o en la vía pública.

Otro dato que agrega el informe es que el 15,2 por ciento de las víctimas habían efectuado una denuncia por violencia de género a su atacante.

Te puede interesar
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

cyber monday

Cyber Monday: claves para comprar online de forma segura

La Lupa Medios
Nacional02/11/2025

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.