
Vecinos de San Lorenzo piden el uso correcto de los contenedores de residuos
Residentes de la zona de Colón y Rivadavia lanzaron una campaña de concientización ante el mal uso de los contenedores domiciliarios por parte de algunos frentistas.
El 16 de enero de 1846, las tropas encabezadas por el General Lucio Mansilla derrotaron a la escuadra anglofrancesa frente a las costas de nuestra ciudad. Este viernes se izó la bandera y se colocó una palma recordatoria en un encuentro encabezado por el intendente Leonardo Raimundo.
San Lorenzo14/01/2022
La Lupa Medios
Este viernes en el Campo de la Gloria, con la presencia del intendente Leonardo Raimundo, la Municipalidad recordó el 176º aniversario del Segundo Combate de San Lorenzo, desarrollado el 16 de enero 1846 en el marco de la guerra del Paraná.
En conmemoración de la gesta patriótica, se realizó el izamiento de la bandera en el Pórtico de la Gloria y se colocó una palma recordatoria al pie de los cañones apostados en homenaje a los patriotas encabezados por el General Mansilla.
De las actividades participaron el mandatario local; la secretaria de Coordinación General, Andrea Soria; la presidenta del Concejo Municipal, Luciana Resquín; granaderos del destacamento Campo de la Gloria, excombatientes de Malvinas y miembros de la Asociación Sanmartiniana.

El segundo combate de San Lorenzo
El mediodía del 16 de enero de 1846 aparecieron frente a las costas de San Lorenzo las naves insignia de la flota anglofrancesa que encabezaban a cincuenta de sus barcos mercantes. Venían altivos y triunfantes tras batir a las tropas argentinas en la Vuelta de Obligado e ignoraban que las unidades nacionales les estaban tendiendo una emboscada, esperándolos en distintos lugares de la costa.
Al llegar a nuestra zona, el Gordon y el Expeditive anglofranceses dispararon en estas costas con la intención de descubrir las defensas nacionales. Pero su jefe, Lucio Mansilla, les pidió que se quedaran quietos soportando el bombardeo para no delatar la posición, y permanecieron mudas e inmóviles ante el ataque.
Entonces, los invasores creyeron contar con paso libre y dispusieron que el convoy continuara su marcha aguas arriba. Los cincuenta barcos enemigos contaban con un poder de fuego impresionante. Las dos potencias mundiales más fuertes del momento se enfrentaban a la débil Confederación Argentina que ni siquiera tenía todavía una Constitución, un gobierno centralizado y mucho menos fuerzas armadas organizadas en un sentido moderno.
Sin embargo, cuando cruzan a la altura del Campo de la Gloria se elevó de pronto la bandera argentina y los cañones criollos rompieron fuego. Fue tan certero el ataque, que los daños a los invasores fueron importantísimos. El combate duró cuatro horas. Los anglofranceses perdieron cincuenta hombres y, favorecidos por el viento, lograron escapar y llegar hasta la punta del Quebracho.
Allí, Mansilla reconcentró sus tropas y los volvió a atacar. Cinco meses después en Punta Quebracho se concretaría el triunfo definitivo de las fuerzas argentinas y el final de la expedición colonialista de la escuadra anglofrancesa.


Residentes de la zona de Colón y Rivadavia lanzaron una campaña de concientización ante el mal uso de los contenedores domiciliarios por parte de algunos frentistas.

La familia y amigos de Dani Barzola organizan una rifa solidaria para reunir fondos destinados a una operación urgente. El sorteo será el 15 de diciembre y ya se pueden adquirir los números por redes sociales.

Tendrá lugar los días 15, 16 y 17 del mes entrante, en la sede de cada jardín. Hay salas para niños de 2 y 3 años. El servicio es totalmente gratuito.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Salud municipal, ofrece evaluaciones cardíacas para mayores de 65 años en el CIC de barrio Mitre. Los vecinos pueden gestionar su turno de manera presencial (Belgrano 1801) o telefónica: 3476 242593.

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

La actividad, a cargo del doctor Gustavo Oggero, se desarrolló en el marco del Programa de Prevención de la Muerte Súbita. San Lorenzo ya cuenta con 11 dispositivos distribuidos en lugares estratégicos de la ciudad.

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.

Las instituciones educativas para jóvenes y adultos de San Lorenzo organizarán un festival artístico y cultural en el marco del Día de la Educación para Adultos, con el objetivo de visibilizar su trabajo y promover la continuidad educativa en todas las edades.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

Se trata del pastor belga malinois “Bono” y del cachorro pastor alemán “Black”, integrantes de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones de Santa Fe. Tuvieron una destacada participación en la final del Campeonato Argentino de Perros de Utilidad y Servicios 2025, realizada este fin de semana en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.