Esteban Aricó: "Los sanlorencinos pagamos con la TGI un fondo para la construcción de viviendas, que no se construyen"

El concejal de la oposición recordó que “hace mucho que en San Lorenzo no se generan oportunidades de acceso a una vivienda digna”.

San Lorenzo12/01/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-01-12 at 16.30.46

El concejal del bloque del Frente de Todos de San Lorenzo, Esteban Aricó, se refirió a la situación habitacional de la ciudad en la que, según destacó, “pagamos con la TGI un fondo para la construcción de viviendas, que no se construyen”.

“El Artículo 9 de la ordenanza impositiva destina un 10,10% del valor de la Tasa General de Inmuebles a un fondo para la construcción de viviendas. Y si bien es cierto que esos recursos pueden afectarse al otorgamiento de subsidios o entrega de materiales (una cuestión a veces necesaria y que puede dar solución a un problema concreto), no se acerca en lo más mínimo al acceso a una vivienda digna”, señaló el edil de la oposición.

Luego recordó que “hace mucho que en San Lorenzo no se generan oportunidades de acceso a la vivienda que pueda pagarse en cuotas. De hecho, el último programa habitacional se concretó hace 7 años atrás por medio de fondos provinciales, con la construcción de 18 casas ubicadas en Batería Libertad y Castelnovo del barrio José Hernández, destinadas a docentes.

“Desde entonces, no hubo otro programa que se haya llevado adelante con difusión a la población, mediante un sorteo público y del que puedan participar postulantes que cumplan con los requisitos necesarios. En todos estos años y de manera intensificada en época de campaña electoral, solo se entregaron chapas y materiales de construcción que pueden resolver alguna urgencia, pero no constituyen una solución definitiva y además promueven el crecimiento de asentamientos irregulares en la ciudad”, expresó.

Aricó agregó que “este es un tema social y urbanístico que enciende muchas alarmas. En San Lorenzo están creciendo permanentemente los asentamientos informales, al punto que hoy es la ciudad con mayor cantidad del departamento, mientras que Puerto General San Martín es la última, por comparar con una localidad vecina, donde se advierten políticas habitacionales frecuentes”.

Hoy tenemos asentamientos irregulares en los barrios Bouchard, Rivadavia, Villa Felisa, José Hernández, Mitre, Capitán Bermúdez y Norte que lamentablemente crecen por la falta de políticas públicas de desarrollo social que generen oportunidades habitacionales reales”, estimó, por último, el concejal.

 

 

Te puede interesar
Sofía Delgado

Se cumple un año del atroz femicidio de Sofía Delgado

La Lupa Medios
San Lorenzo30/10/2025

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años de San Lorenzo cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone. A doce meses del crimen, hay cinco personas imputadas —tres hombres detenidos y dos mujeres con restricciones— mientras la Justicia continúa analizando pruebas genéticas que podrían definir las responsabilidades en el caso.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 17.24.40

Investigan un presunto abuso sexual en una escuela primaria de Fray Luis Beltrán: el portero fue detenido

La Lupa Medios
Policiales03/11/2025

El hecho ocurrió este lunes en la Escuela N°1085 “República de Colombia”, ubicada en Teniente Agneta al 200. Padres de alumnos de sexto grado denunciaron que el portero del establecimiento habría realizado manifestaciones de índole sexual hacia los niños. El sospechoso fue aprehendido por la Policía en medio de un clima de tensión, donde una mujer fue detenida por agredir a un efectivo. La Fiscalía de San Lorenzo investiga el caso.