Esteban Aricó: "Los sanlorencinos pagamos con la TGI un fondo para la construcción de viviendas, que no se construyen"

El concejal de la oposición recordó que “hace mucho que en San Lorenzo no se generan oportunidades de acceso a una vivienda digna”.

San Lorenzo12/01/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-01-12 at 16.30.46

El concejal del bloque del Frente de Todos de San Lorenzo, Esteban Aricó, se refirió a la situación habitacional de la ciudad en la que, según destacó, “pagamos con la TGI un fondo para la construcción de viviendas, que no se construyen”.

“El Artículo 9 de la ordenanza impositiva destina un 10,10% del valor de la Tasa General de Inmuebles a un fondo para la construcción de viviendas. Y si bien es cierto que esos recursos pueden afectarse al otorgamiento de subsidios o entrega de materiales (una cuestión a veces necesaria y que puede dar solución a un problema concreto), no se acerca en lo más mínimo al acceso a una vivienda digna”, señaló el edil de la oposición.

Luego recordó que “hace mucho que en San Lorenzo no se generan oportunidades de acceso a la vivienda que pueda pagarse en cuotas. De hecho, el último programa habitacional se concretó hace 7 años atrás por medio de fondos provinciales, con la construcción de 18 casas ubicadas en Batería Libertad y Castelnovo del barrio José Hernández, destinadas a docentes.

“Desde entonces, no hubo otro programa que se haya llevado adelante con difusión a la población, mediante un sorteo público y del que puedan participar postulantes que cumplan con los requisitos necesarios. En todos estos años y de manera intensificada en época de campaña electoral, solo se entregaron chapas y materiales de construcción que pueden resolver alguna urgencia, pero no constituyen una solución definitiva y además promueven el crecimiento de asentamientos irregulares en la ciudad”, expresó.

Aricó agregó que “este es un tema social y urbanístico que enciende muchas alarmas. En San Lorenzo están creciendo permanentemente los asentamientos informales, al punto que hoy es la ciudad con mayor cantidad del departamento, mientras que Puerto General San Martín es la última, por comparar con una localidad vecina, donde se advierten políticas habitacionales frecuentes”.

Hoy tenemos asentamientos irregulares en los barrios Bouchard, Rivadavia, Villa Felisa, José Hernández, Mitre, Capitán Bermúdez y Norte que lamentablemente crecen por la falta de políticas públicas de desarrollo social que generen oportunidades habitacionales reales”, estimó, por último, el concejal.

 

 

Te puede interesar
protocolo-25N

San Lorenzo presentó su Protocolo de Violencia No Sexista

La Lupa Medios
San Lorenzo25/11/2025

El programa tiene como objetivo brindar una respuesta efectiva, articulada y oportuna ante situaciones de violencia de género que se produzcan en el ámbito municipal. Es la primera Municipalidad del Cordón Industrial en contar con una herramienta de estas características.

Prensa-San-Lzo-

Una vez más, la comunidad de San Lorenzo recibirá la Navidad con múltiples atracciones y un marco deslumbrante en la avenida

La Lupa Medios
San Lorenzo18/11/2025

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 12.46.22 (1)

Perros de la PDI se consagraron campeón y subcampeón argentinos en una prestigiosa competencia en Córdoba

La Lupa Medios
Policiales24/11/2025

Se trata del pastor belga malinois “Bono” y del cachorro pastor alemán “Black”, integrantes de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones de Santa Fe. Tuvieron una destacada participación en la final del Campeonato Argentino de Perros de Utilidad y Servicios 2025, realizada este fin de semana en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.