
Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.
El concepto de la deuda por las detracciones de recursos coparticipables supera los $132.000 millones. Ahora, se espera que el Ministerio de Economía nacional instrumente la forma de pago, tras la sentencia de la Corte Suprema de Justicia.
Provincial16/12/2021
La Lupa Medios
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, mantuvo este miércoles por la mañana, una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, con quien abordó entre otras cuestiones, el pago de la deuda que la Nación mantiene con Santa Fe en concepto de coparticipación.
Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de la provincia y definió la forma de ajuste a la deuda, según la sentencia de 2015 por las detracciones de recursos coparticipables, estableciendo la tasa promedio pasiva del Banco Central de la República Argentina.
Tras ello, el Ministerio de Economía de la provincia realizó las proyecciones para actualizar la deuda, que es lo que el gobernador presentó este miércoles al jefe de Gabinete: “Trajimos como provincia la presentación formal después del fallo de la Corte Suprema para instrumentar el cumplimiento de la sentencia”, dijo Perotti, quien mencionó que el monto “supera los $132.000 millones en el cálculo que se realiza con el último fallo de la Corte, estableciendo la taza de actualización”.
El mandatario provincial explicó que el máximo tribunal de Justicia del país “falló en el mismo sentido que lo había hecho con la provincia de San Luis, definiendo la modalidad de ajuste. Esa modalidad la hemos practicado, se la entregamos al jefe de Gabinete y de aquí la va a conducir al Ministerio de Economía de la Nación, que es el encargado de la instancia final de instrumentación de la sentencia de parte de la Corte”, dijo Perotti. Y agregó que la disposición judicial “establecía 120 días para proceder a la cancelación, y ese es el trámite que continuará a partir de ahora”.
Al respecto, el gobernador santafesino indicó que Manzur “tiene muy claro este tema, lo veníamos conversando con él. Había sido un partícipe directo en tratar de generar las condiciones para un acuerdo de la Nación con la provincia, por lo cual tiene pleno conocimiento”, y en ese sentido mencionó que el jefe de Gabinete “estuvo presente en reuniones que mantuvimos con el ministro de Economía en las que se había analizado la modalidad de pago que se utilizó con San Luis, el tipo de bonos del Tesoro; esa es la instancia que Economía empezará a instrumentar”, recordó Perotti.
El gobernador sostuvo además que esos fondos “que la provincia ha recuperado van a volver y con la utilización que ya se ha definido, teniendo como prioridad obras de infraestructura y en materia de seguridad, en el sistema penitenciario, en el trabajo de una mirada integral de la seguridad en muchos de los barrios con altos índices de violencia”, anticipó, y remarcó la “necesidad importante de generar oportunidades y mejora del hábitat en cada uno de esos barrios. Allí va a haber una prioridad”, dijo.
Por otro lado, el gobernador anunció que Manzur “seguramente la semana próxima va a estar en nuestra provincia para hacer un repaso respecto de la situación en materia de seguridad, y sobre un tema de real interés: cómo trabajamos juntos para que la Nación siga teniendo una presencia de acompañamiento a los sectores productivos en la provincia que vienen en franca recuperación”.
Sobre ese punto, el mandatario destacó que “tenemos hoy a la provincia al tope de los índices de recuperación económica, de inversiones y de recuperación de trabajo registrado. Hay potencialidad como para seguir creciendo y toda la coordinación que podamos tener, el acompañamiento financiero, de mejoras de infraestructura, y de acuerdo en la búsqueda de mayor competitividad en cada sector, es de interés del Jefe de Gabinete conversarlo directamente con las entidades de la producción”.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Luego, Omar Perotti mencionó que uno de los principales objetivos de la provincia para el 2022 será “abordar de manera integral el tema de la seguridad para implementar lo que el presidente de la Nación ha definido: que Argentina no puede permitir que en su territorio se generen hechos de violencia fruto de la acción de bandas narcocriminales”.
En ese sentido, explicó que “abordar de esa manera implica una fuerte presencia federal, tanto en efectivos como en la instrumentación de la Justicia”, sumado a “la generación de oportunidades para nuestra gente, porque no hay mejor política social que un puesto de trabajo” para lograr el objetivo final de “ir ganando calidad de vida y disminuyendo la violencia en los sectores más críticos, particularmente de Rosario y Santa Fe”.
“También hablamos de la otra parte de la presencia federal, que es el de la Justicia -continuó el gobernador-. Para nosotros es clave reforzar la estructura federal y la puesta en marcha del sistema acusatorio en la provincia de Santa Fe. Tuvimos una reunión con legisladores nacionales de todos los partidos, deseamos que rápidamente el Congreso de la Nación defina la integración de la comisión de seguimiento del sistema acusatorio y ponga una fecha de inicio”.
Con ello, “necesariamente allí podremos tener una mejor estructura federal para combatir la narcodelincuencia y, fundamentalmente, los delitos conexos vinculados, casi en su gran mayoría, a causas federales”, aseguró Perotti, quien recordó que en la ciudad de Rosario hay solo tres fiscales federales y esa “estructura federal no tiene cambios desde hace 30 años, aproximadamente. Es decir, la misma estructura federal de hace muchísimos años para una complejidad delictiva que ha crecido”.
Por último, el gobernador de la provincia de Santa Fe destacó que “ayer la Procuración generó un hecho positivo en la comunicación de un pedido que se había hecho de que se fortalezca la tarea de los fiscales, designándoles auxiliares y secretarios a cada uno de ellos en Santa Fe y Rosario. Eso, para nosotros, es clave. Y el otro abordaje es la presencia y la vinculación fuerte de nación, en todo lo que tienen que ver los programas de desarrollo social y el acompañamiento que consideramos, es lo de fondo. Entendemos que la Argentina tiene que expresarse en que esto que nos está pasando en la provincia, en una parte de nuestro territorio, no se expanda al resto. Para eso necesitamos la solidaridad y el acompañamiento de todos los argentinos y, particularmente, esta decisión del gobierno nacional”, concluyó Perotti.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025. La Banda de Policía es uno de los organismos musicales más antiguos del país, creado el 15 de octubre de 1819 por el Brigadier General Estanislao López, siendo patrimonio histórico cultural de la Provincia.

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

La Comisión de Evaluación y Seguimiento del denominado Programa ALENTAR asignó los primeros fondos, y dos entidades deportivas del departamento San Lorenzo resultaron beneficiadas.

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor del Gobierno de Santa Fe recuerda los derechos y obligaciones que deben respetarse en las compras por el Día de la Madre, tanto en locales físicos como en plataformas online.

El candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Carlos del Frade, denunció en una entrevista hecha esta mañana luego de emitir su voto graves irregularidades durante el fin de semana electoral en Santa Fe.

Con el 97% del padrón escrutado, el espacio oficialista a nivel nacional logró un contundente triunfo en la provincia. Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 28%, y Provincias Unidas ocupó el tercer puesto con el 18%.

Con el 92,3% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista liderada por Javier Milei obtuvo el 40,82% de los votos a nivel nacional y consolidó su dominio en 16 distritos. El peronismo, con Fuerza Patria, alcanzó el 24,5% y retuvo seis provincias.

El gobernador, con la vicegobernadora Gisela Scaglia -ahora electa diputada nacional junto a Pablo Farías-, hablaron en Rosario del resultado electoral que le otorgó a Provincias Unidas dos de las nueve bancas en juego por Santa Fe. El mandatario destacó el papel de la militancia y ratificó el compromiso del espacio con la defensa del interior productivo. Scaglia subrayó que la elección marcó el camino que la Argentina necesita, con el kirchnerismo en retroceso.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.