El Ruaga abre la última inscripción del año para nuevos aspirantes a guarda con fines adoptivos

Los interesados en esta segunda instancia anual podrán anotarse entre el 1° y el 10 diciembre a través de www.santafe.gob.ar.

Provincial02/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
ruaga-santa-fe
“Este año sumamos 195 nuevos inscriptos dispuestos a adoptar que ya fueron admitidos", destacó Magdalena Galli Fiant.

El Registro Único de Aspirantes con Fines Adoptivos (Ruaga) informó que del 1° al 10 de diciembre, esta abierta la inscripción para nuevos aspirantes a guarda con fines adoptivos, en el marco de la segunda instancia anual que se desarrolla en la provincia de Santa Fe.

Al respecto, la directora del Ruaga, Magdalena Galli Fiant, explicó que “esta es la cuarta ocasión del año para la inscripción de guarda y con fines adoptivos. A través de la página del gobierno, www.santafe.gob.ar, botón Ruaga, se descarga y se completa el formulario F1 que deberá enviarse, adjunto a un mail, a las casillas [email protected] , o a [email protected]. Ese es el primer paso para la incorporación en el registro, que continuará con encuentros informativos obligatorios virtuales con los profesionales del organismo para conocer los aspectos más importantes del sistema de adopción de niños, niñas y adolescentes”.

En cuanto a los requisitos necesarios para poder inscribirse, la funcionaria recordó “tener domicilio en Santa Fe; pueden ser parejas, personas solteras o en uniones convivenciales, mayores de 25 de años. Además es importante suministrar correos electrónicos porque, a través de esa vía, se mantiene la comunicación”, detalló.

Asimismo, Galli Fiant destacó que “durante este año sumamos 195 nuevos inscriptos dispuestos a adoptar, que ya transitaron todas las etapas, es decir, la inscripción y que están admitidos para la adopción. Seguimos trabajando para fortalecer a todos aquellos que están a la espera, a través del Programa “Ruaga Acompaña” que iniciamos el mes pasado, con talleres dirigidos a pequeños grupos de aspirantes”, añadió.

Consultada sobre los tiempos en los que se concreta la adopción, la directora indicó que “esa información se relevó porque se carecían de datos certeros de años anteriores y, por tal motivo, se trabajó para obtener esa información y, a partir de ahora, tener un registro concreto que permita ver la evolución y las cuestiones a mejorar”.

“Queremos compartir, además, que desde el inicio de 2021 los juzgados y tribunales de la provincia resolvieron la guarda con fines de adopción de 64 chicos y chicas que ya son parte de las familias de aspirantes del Ruaga”, manifestó la funcionaria.

Más adelante, sostuvo que “la franja más amplia es la de los chicos mayores de 6 y menores de 10 años. En ese grupo se encuentra la mayoría de niños y niñas que hoy están en guarda con fines adoptivos; y también se concretaron adopciones en un total de 29 casos en toda la provincia”, precisó.

Finalmente, Galli Fiant destacó el trabajo que se realiza con los profesionales y el compromiso para lograr vinculaciones con éxito: “Hoy mismo tenemos un equipo de trabajo que está asistiendo a una audiencia en un juzgado del interior de la provincia, para acompañar a unos aspirantes con un grupo de hermanos; y otro equipo que está en el sur, acompañando una vinculación compleja de un grupo numeroso de hermanos que van a ser adoptados por diferentes familias, y están participando nuestros profesionales en esa instancia que es crucial para la vida de los chicos y de los adoptantes”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto