Profesoras de gimnasia de la Municipalidad participaron de la clínica que dio Simone Biles en Buenos Aires

Juliana Pereyra, Aymará Villegas y Eliana González, del staff municipal, y Pilar Di Paolo, del club Red Star, fueron testigos de una cita histórica con la mejor gimnasta de todos los tiempos, quien es una verdadera inspiración no sólo por el impresionante récord deportivo que posee sino también por su historia de vida.

Deportes14/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
profes-sanlo

Cuatro profesoras de gimnasia de San Lorenzo participaron de la clínica que recientemente brindó en Buenos Aires la estadounidense Simone Biles, la gimnasta más condecorada de la historia. Se trata de Juliana Pereyra, Aymará Villegas y Eliana González, del staff de la Municipalidad, y Pilar Di Paolo, del club Red Star.

Buenos Aires, designada como Capital Mundial del Deporte 2027, vivió un evento trascendental con la visita de Simone Biles. Su presencia en el Estadio Mary Terán de Weiss en Parque Roca no fue sólo una clínica deportiva, sino un poderoso acto simbólico que priorizó el bienestar emocional sobre el alto rendimiento.

El encuentro, que reunió a más de 10.000 personas y a decenas de clubes de todo el país, entre ellos a las representantes de nuestra ciudad, sirvió como plataforma para la gira “Poder es creer”.

Consejos técnicos y emocionales

Durante la clínica, las gimnastas participantes ofrecieron demostraciones en los cuatro aparatos: suelo, viga, salto y barras asimétricas. Biles colaboró activamente, yendo más allá de la instrucción técnica. Se la vio dando consejos directos, asistiendo a las niñas con protecciones y compartiendo momentos emotivos que rompieron la barrera entre la leyenda mundial y las jóvenes promesas argentinas.

“Poder es creer”: la lección de resiliencia

El corazón del evento fue la charla motivacional de 45 minutos. Biles cautivó a la audiencia al narrar sus inicios y, crucialmente, al abordar los “twisties” que la obligaron a retirarse temporalmente de las finales en los Juegos de Tokio.

“No debe relegarse la salud mental frente al rendimiento deportivo”, fue uno de los mensajes recurrentes de la atleta, destacando cómo aprendió a priorizar su bienestar psicológico a la par del entrenamiento físico. Su testimonio fue un manifiesto sobre la resiliencia: la necesidad de “levantarse” y seguir adelante pese a los errores, las presiones y los fracasos.

La única incógnita que Biles mantuvo abierta fue sobre su futuro competitivo, al no confirmar su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Un legado para el deporte argentino

El impacto de la visita trasciende los logros (Biles ganó 41 medallas entre Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales). Para Argentina, este evento representa una oportunidad de reinventar el paradigma deportivo, dándole un rol más visible y legítimo al bienestar emocional y psicológico de los atletas. Y cuatro sanlorencinas fueron testigos del histórico momento.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.01.49

Más de 240 deportistas destacados recibieron becas de Provincia

La Lupa Medios
Deportes09/10/2025

“Es nuestro objetivo llegar a todos lados con nuestros deportistas”, sostuvo la vicegobernadora Gisela Scaglia en el acto de entrega de becas y distinciones a 242 atletas y entrenadores del sur provincial, en reconocimiento a los logros deportivos alcanzados durante el 2024.

Lo más visto