Medio Oriente: Tel Aviv bajo los misiles, la ciudad del centro de Israel en guerra

El conflicto entre Israel e Irán empezó hace una semana. Hay varias ciudades afectadas. Mientras algunos intentan seguir con su vida diaria, otros viven pendientes de las alarmas y los refugios. Tel Aviv, una de las más golpeadas, cambió por completo.

18/06/2025Lucas BigilLucas Bigil
20250618_210438

Israel lanzó una ofensiva militar contra bases nucleares y líderes del régimen iraní. En respuesta, Irán disparó más de 400 misiles balísticos y cientos de drones hacia ciudades israelíes, especialmente Tel Aviv y sus alrededores.

El vocero del ejército israelí, Roni Kaplan, confirmó a este medio que hay más de “27 muertos y alrededor de 600 heridos” desde el inicio del conflicto. 

Mapa de Israel e Irán

Además, aseguró que “Irán apuntó directamente contra la población civil” y que la mayoría de los misiles fueron dirigidos a zonas con alta concentración de personas.

Marcela, quien vive en el barrio Ramat Aviv, en el norte de Tel Aviv, contó: “Cada dos horas disparan y tenés que ir al refugio. El 42% de la población no tiene uno en su casa. En el centro, más de la mitad vive en edificios sin búnker y tienen que correr a refugios públicos en plazas, parques o escuelas”.

Así son los Refugios en Tel Aviv
   Así son los refugios en el centro de Tel Aviv 

“Las escuelas están cerradas y se adelantaron las vacaciones. Muchos comercios no abren. A veces no hay leche, pan, papel higiénico ni pollo. Casi todos los restaurantes están cerrados”, agregó.

También explicó que “la gente trabaja igual, por lo menos en trabajos esenciales, como médicos, policías o bomberos. Hay otros que trabajan desde sus casas o directamente no trabajan, pero algunas compañías siguen operando igual”.

20250618_204043

Sobre su refugio, detalló: “Tenemos ventilación, aire acondicionado, tres baños, colchones, sillas, teléfono fijo y Wi-Fi. Todo lo pagamos entre los vecinos. Puede haber hasta 100 personas. Pero la mayoría de los edificios no tiene Wi-Fi ni señal y, sin eso, no sabés cuándo se puede salir”.

Desde Beer - Sheba, al sur del país, la periodista y corresponsal de guerra, Deborah Bechan Cañas, afirmó: “Esto, para nosotros, la verdad que es algo nuevo. Nunca nos habíamos enfrentado en la historia de las guerras de Israel a una situación igual”.

Así son las alertas de emergencia por la caída de misiles en Israel
   Así son las alertas ante la caída de misiles 

Sobre el sistema de alertas, explicó: “Primero te llega una notificación al celular cuando el misil sale de Irán. Luego, otra para que bajes al refugio. Y después, la tercera, cuando te queda un minuto para que impacte. En el centro del país, ese tiempo es de un minuto y medio, y en otras zonas hasta dos minutos”.

“Israel hizo una operación muy estratégica en Irán, dirigida exclusivamente a instalaciones nucleares, científicas y militares. Fue una operación quirúrgica sin bajas civiles”, indicó.

También recordó el 7 de octubre de 2023: “Yo vivo en Beer - Sheba, a 40 km de Gaza. Cuando se infiltraron los terroristas, llegaron también a una aldea árabe cercana. Había varios escondidos”.

Contó que “los árabes israelíes viven en nuestros barrios o en barrios propios. Yo tengo vecinos árabes en mi edificio. Son personas laicas, totalmente integradas a la sociedad israelí”.

“Este es un país complejo. Los judíos que retornamos a Israel venimos de todos los países. Acá convivimos con árabes, judíos, musulmanes y cristianos de todas las ramas. Israel es un país eminentemente multicultural”, cerró.

Marcela resumió: “Queremos vivir en paz y que no haya más conflictos entre Israel e Irán”.

Lo más visto
tragedia edificio

Tragedia laboral en San Lorenzo: el quinto operario lucha por su vida tras desplomarse un montacargas

La Lupa Medios
Policiales17/08/2025

El accidente ocurrió este domingo al mediodía en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000. Las víctimas descendían desde el noveno piso cuando el montacargas se desplomó. El único sobreviviente, identificado como Fernando Guerra, se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, con fracturas múltiples en tibia, peroné y pelvis, además de lesiones graves en miembros superiores e inferiores. Su estado es crítico, con pronóstico reservado.

Comisario Gustavo Rapuzzi

Tragedia en obra en construcción: “Hubo un error técnico que provocó la caída del montacargas”, dijo Rapuzzi

La Lupa Medios
Policiales18/08/2025

El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, brindó detalles sobre el accidente ocurrido en el edificio en construcción Italian Mill, donde cuatro operarios murieron y un quinto se encuentra en grave estado tras la caída de un montacargas desde una altura de más de 20 metros. Según relató, los trabajadores llegaron alrededor de las 9.30 desde Buenos Aires y pertenecen a la misma empresa que lleva adelante la construcción. El accidente se produjo tras la ruptura de un cable de acero del elevador. “Algún error técnico, que se está tratando de determinar, provocó el desprendimiento de un cable, el cable de acero que sube de la plataforma, y caen no menos de 20 metros hacia el suelo”, señaló el jefe policial.